FAMILIA LOS INVITAMOS A COMPARTIR FOTOS CON REGISTROS DE LAS ACTIVIDADES QUE ESTÁN REALIZANDO EN CASA O COMENTARIOS PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE PODER COMUNICARNOS CON USTEDES
LOS ESPERAMOS !!!
fboga.918@gmail.com
Equipo Docente
Este blog es un espacio institucional para socializar propuestas pedagógicas debido a la suspensión de clases presenciales. Las familias pueden dejar sus comentarios debajo de cada publicación o escribirnos a fboga.918@gmail.com. En este espacio compartimos videos o fotos que envían las familias y con su autorización , asi nos sentimos mas cerca hasta que nos encontremos nuevamente en el Jardin. No esta permitido compartir lo que aqui esta publicado en ningun otro espacio.
martes, 31 de marzo de 2020
domingo, 29 de marzo de 2020
sábado, 28 de marzo de 2020
PARA TODOS!!!!
Familias:
Las invitamos a sumarse a esta iniciativa que está inundando las redes con el hashtag #desdemiventana
Consiste que dibujen, pinten o decoren con los materiales que hay en casa un ARCO IRIS y lo cuelguen en la ventanas o balcones acompañado de la frase TODO SALDRÁ BIEN.
Apto para chicos y grandes.
Pueden compartir las fotos de sus creaciones
viernes, 27 de marzo de 2020
SALA DE TRES
SALA DE 3
QUERIDAS FAMILIAS A CONTINUACIÓN LES ACERCO UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR
EN SUS CASAS JUNTO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS , LAS MISMAS DEBERÁN SER ELABORADAS CON MATERIAL DESCARTABLE
O CON LO QUE ENCUENTREN DENTRO DE SUS HOGARES
EN SUS CASAS JUNTO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS , LAS MISMAS DEBERÁN SER ELABORADAS CON MATERIAL DESCARTABLE
O CON LO QUE ENCUENTREN DENTRO DE SUS HOGARES
CUENTO : “EL MONSTRUO DE LOS COLORES Y EL CORONAVIRUS”
(MIRAR EN YOU TUBE https://www.youtube.com/watch?v=fGRUYf9rv90) ,
ESCUCHAR EL CUENTO EN FAMILIA, DIBUJAR LA PARTE QUE MAS LES GUSTÒ UTILZANDO CUALQUIER TIPO DE HOJA Y
PINTANDO CON DIFERENTES MATERIALES(CRAYONES, LÁPICES DE COLORES, FIBRAS, ETC) ; PROCURAR QUE CADA
NIÑO/A MIENTRAS REALIZA LA ACTIVIDAD LO HAGA SENTADO DURANTE UNOS MINUTOS EN LA MESA Y RESPETANDO
LAS NORMAS DE CUIDADO DE LOS MATERIALES UTILIZADOS.
(MIRAR EN YOU TUBE https://www.youtube.com/watch?v=fGRUYf9rv90) ,
ESCUCHAR EL CUENTO EN FAMILIA, DIBUJAR LA PARTE QUE MAS LES GUSTÒ UTILZANDO CUALQUIER TIPO DE HOJA Y
PINTANDO CON DIFERENTES MATERIALES(CRAYONES, LÁPICES DE COLORES, FIBRAS, ETC) ; PROCURAR QUE CADA
NIÑO/A MIENTRAS REALIZA LA ACTIVIDAD LO HAGA SENTADO DURANTE UNOS MINUTOS EN LA MESA Y RESPETANDO
LAS NORMAS DE CUIDADO DE LOS MATERIALES UTILIZADOS.
CANCIÓN “EL MONSTRUO DE LOS COLORES” (MIRAR EN YOU TUBE https://www.youtube.com/watch?v=MOLy9_sv4Sg),
CONFECCIONAR UN TÍTERE CON MATERIALES DESCARTABLES Y DRAMATIZAR LA CANCIÓN.
CONFECCIONAR UN TÍTERE CON MATERIALES DESCARTABLES Y DRAMATIZAR LA CANCIÓN.
BUSCAR UN LUGAR EN CASA QUE CUENTE CON BASTANTE ESPACIO (ADENTRO O AFUERA) Y EN FAMILIA DIBUJAR CON
TIZAS , CINTA SCOTCH O DE PAPEL DIFERENTES RECORRIDOS PARA QUE LOS NIÑO/AS SE DESPLACEN POR LOS DIFERENTES
ESPACIOS.
TIZAS , CINTA SCOTCH O DE PAPEL DIFERENTES RECORRIDOS PARA QUE LOS NIÑO/AS SE DESPLACEN POR LOS DIFERENTES
ESPACIOS.
SE LE PUEDEN AGREGAR AUTOS PEQUEÑOS Y TAMBIÉN JUGUETES DE DIFERENTES TAMAÑOS.
- OBSERVAR LAS IMÁGENES DE ALGUNAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL JARDÍN Y DE ALGUNAS
- NORMAS DE CONVIVENCIA QUE SE DEBEN LLEVAR A CABO EN CASA , REFLEXIONAR Y CHARLAR CON
- CONFECCIONAR TARJETAS PENSANDO Y AGREGANDO OTRAS ACCIONES QUE A USTEDES LES PAREZCAN
NECESARIAS QUE SEPAN

SALAS DE 5
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 2020 (semana 2)
SALAS DE 5 AÑOS
ACTIVIDADES:
LITERATURA:
- Buscar la agenda de lectura realizada la semana anterior.
- Agregar los personajes de cada cuento. Con ayuda de algún familiar escribir los nombres y dibujarlos.
Nota importante: si en casa no hay libros de cuentos, se pueden seleccionar cuentos del sitio YouTube, por ejemplo mediante la búsqueda “cuentos infantiles cortos” hay un sinfín de historias para disfrutar.
MATEMÁTICA: El calendario: próximamente comienza un nuevo mes ABRIL.
- Hacer la grilla del mes de abril.
- Marcar si hay días importantes para la familia, por ejemplo: cumpleaños, marcar el dìa que hay una película especial en la tele, etc.
MES: ABRIL (PUEDEN ESCRIBIR LA PALABRA LOS NIÑOS/AS)
| ||||||
DOMINGO
|
LUNES
|
MARTES
|
MIÈRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SÀBADO
|
1
|
2
|
3
|
4
| |||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
- Guardar la grilla para llevar al jardín cuando nos reencontremos.
EDUCACIÒN VISUAL. MILO LOCKET
- observar sus obras en movimiento e identificar sus personajes más característicos como sirenas, animales acuáticos peces, cocodrilos y elefantes.
- Se elegirán algunas de sus obras para observarlas con más detenimiento.
¿Qué colores ven en la obra?
¿Cuales predominan?
¿Qué les parece?… ¿es una pintura divertida o aburrida?
¿Aparecen escrituras?
Registrarlo en un hoja
- Realizar una representación de la que más haya captado su atención. En forma individual , sobre la pared, usando como soporte papel de diario, dibujando con fibra negra y pintando con témpera de colores.(en el caso de no tener temperas reemplazar con otros materiales como: fibras, crayones, lapices)
EFEMÈRIDES: “2 DE ABRIL: DÌA DEL VETERANO DE MALVINAS”
En medio del mar
lejos y escondidas
golpeadas por olas
y brisas marinas
históricas islas
esperan su turno
envueltas en bruma,
solas y perdidas.
Y mientras esperan
le cuentan al viento
al faro prendido
que rompe la niebla
a la luna llena
y a las Tres Marías
y al avión lejano
que ruge en el cielo
y al barco que pasa
entre las toninas…
entre sol y lluvias
entre lluvia y soles
le cuentan le cuentan
le siguen contando
que son argentinas
que son argentinas.
Cada 2 de abril recordamos aquel histórico día en el que las tropas nacionales, por orden de la Junta Militar, desembarcaron en la Isla Soledad y tomaron posesión de Puerto Argentino, iniciando así la guerra de Malvinas. Este conflicto armado duró más de 2 meses y finalizó con la rendición de la tropas argentinas frente a las de Gran Bretaña.
Cada aniversario debe servir para revalorizar la labor de aquellos jóvenes soldados caídos y de los sobrevivientes veteranos de guerra, con el propósito de comprender que reclamar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas es una reivindicación justa.
El reconocimiento social por su lucha es y será para siempre una deuda histórica con aquellos miles de jóvenes, ya hombres, los verdaderos HÉROES DE MALVINAS.
- Mirar el video de Pakapaka “Zamba en el Museo Malvinas” (https://youtu.be/coqS7uXpQn8)
- Con ayuda de la familia hacer una reflexión acerca de esta fecha tan importante para todos nosotros. Ubicar en un mapa que tengan en casa o mirar en un mapa virtual donde se encuentran las ISLAS MALVINAS.
- Lectura de imágenes:
- observar fotos de soldados en el tiempo de la guerra de Malvinas y otros sobre las banderas, por ejemplo: mástiles en las Islas con la bandera argentina y otros con bandera británica.
Soldados argentinos en vuelo a las Islas Malvinas y soldados argentinos en las islas
durante la guerra
Banderas argentinas durante el conflicto bélico y banderas británicas en las islas Malvinas
Ante las fotos de los soldados se dirigirá la observación sobre la posición corporal, los gestos, la expresión de sus rostros, la posible edad, la vestimenta, el entorno geográfico, es decir,cómo es el lugar, dónde se los ve, las condiciones climáticas, el momento en que se sitúa cada foto, etc.
jueves, 26 de marzo de 2020
CUENTO LA BRUJA BERTA (4 Y 5)
“La Bruja Berta”
Valerie Thomas/Korky Paul
Bs.As.: Ed. Atlántida
La bruja Berta vivía en una casa toda negra. La casa era negra por fuera y negra por dentro. Las alfombras eran negras. Las sillas eran negras. La cama era negra y tenía sábanas negras y frazadas negras. Hasta el baño era negro.
Berta vivía en su casa negra con su gato llamado Bepo. El gato también era negro.
Y así comenzaron los problemas.
Cuando Bepo se echaba en una silla con sus ojos abiertos, Berta lo podía ver. Al menos podía ver sus ojos.
Pero cuando Bepo cerraba sus ojos y se ponía a dormir Berta no lo veía para nada, y entonces se sentaba encima.
Cuando Bepo se echaba en la alfombra con sus ojos abiertos, Berta lo podía ver. Al menos podía ver sus ojos.
Pero cuando Bepo cerraba sus ojos y se ponía a dormir Berta no lo veía para nada, y entonces tropezaba con él.
Un día, después de una caída muy fea, Berta decidió que algo había que hacer.
Tomó su varita mágica, la agitó una vez y ¡ABRACADABRA! Bepo dejó de ser un gato negro.
Ahora era verde brillante.
Entonces, cuando Bepo dormía en la silla, Berta lo podía ver.
Cuando Bepo dormía sobre el piso, Berta lo podía ver.
Y también lo podía ver cuando dormía sobre la cama.
Aunque a Bepo no le estaba permitido dormir sobre la cama... y Berta lo llevó afuera, y lo dejó sobre el pasto.
Cuando Bepo se echaba en el pasto, Berta no lo podía ver, aunque sus ojos estuvieran bien abiertos.
Berta salió precipitadamente afuera, tropezó con Bepo, dio tres volteretas, y cayó en una mata de rosas llenas de espinas.
Esta vez, Berta estaba furiosa. Tomó su varita mágica, la agitó cinco veces y ¡ABRACADABRA! Bepo tenía la cabeza colorada, el cuerpo amarillo, la cola rosada los bigotes azules, y cuatro patas violetas, pero sus ojos seguían siendo verdes.
Ahora Berta podía ver a Bepo cuando se echaba en una silla, en la alfombra, y cuando se desplazaba agazapado en el pasto.
Y aun cuando trepaba al árbol más alto.
Bepo trepó al árbol más alto para esconderse. Se le veía ridículo y él lo sabía.
Hasta los pájaros se reían de Bepo.
Bepo se sentía desgraciado.
Se quedó en lo alto del árbol todo el día y toda la noche.
La mañana siguiente, Bepo seguía subido al árbol.
Berta estaba preocupada.
Quería a Bepo y no le gustaba que se sintiera desgraciado.
Entonces, Berta tuvo una idea.
Agitó su varita mágica y ¡ABRACADABRA! Bepo fue otra vez un gato negro.
Bajó del árbol ronroneando.
Entonces, Berta nuevamente agitó su varita, una, dos y tres veces.
Ahora, en lugar de una casa negra, tenía una casa amarilla con un techo colorado y una puerta también colorada. Las sillas eran blancas y coloradas con almohadones blancos.
La alfombra era verde con flores rosadas.
La cama era azul, con sábanas blancas y rosadas.
El baño era blanco reluciente.
Y ahora, Berta podía ver a Bepo no importaba dónde estuviera
Actividad :
-Leer el cuento en familia
-¿Qué le hizo Berta a su gato negro?
-¿Cómo soluciono el problema La bruja Berta? ¿Cómo se veía su casa ahora?
-Si fueras una bruja que harías con tu varita mágica. Dibuja y trata de escribir lo que harías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)