PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 2020 (semana 2)
SALAS DE 5 AÑOS
ACTIVIDADES:
LITERATURA:
- Buscar la agenda de lectura realizada la semana anterior.
- Agregar los personajes de cada cuento. Con ayuda de algún familiar escribir los nombres y dibujarlos.
Nota importante: si en casa no hay libros de cuentos, se pueden seleccionar cuentos del sitio YouTube, por ejemplo mediante la búsqueda “cuentos infantiles cortos” hay un sinfín de historias para disfrutar.
MATEMÁTICA: El calendario: próximamente comienza un nuevo mes ABRIL.
- Hacer la grilla del mes de abril.
- Marcar si hay días importantes para la familia, por ejemplo: cumpleaños, marcar el dìa que hay una película especial en la tele, etc.
- Guardar la grilla para llevar al jardín cuando nos reencontremos.
EDUCACIÒN VISUAL. MILO LOCKET
- observar sus obras en movimiento e identificar sus personajes más característicos como sirenas, animales acuáticos peces, cocodrilos y elefantes.
- Se elegirán algunas de sus obras para observarlas con más detenimiento.
¿Qué colores ven en la obra?
¿Cuales predominan?
¿Qué les parece?… ¿es una pintura divertida o aburrida?
¿Aparecen escrituras?
Registrarlo en un hoja
- Realizar una representación de la que más haya captado su atención. En forma individual , sobre la pared, usando como soporte papel de diario, dibujando con fibra negra y pintando con témpera de colores.(en el caso de no tener temperas reemplazar con otros materiales como: fibras, crayones, lapices)
EFEMÈRIDES: “2 DE ABRIL: DÌA DEL VETERANO DE MALVINAS”
En medio del mar
lejos y escondidas
golpeadas por olas
y brisas marinas
históricas islas
esperan su turno
envueltas en bruma,
solas y perdidas.
Y mientras esperan
le cuentan al viento
al faro prendido
que rompe la niebla
a la luna llena
y a las Tres Marías
y al avión lejano
que ruge en el cielo
y al barco que pasa
entre las toninas…
entre sol y lluvias
entre lluvia y soles
le cuentan le cuentan
le siguen contando
que son argentinas
que son argentinas.
Cada 2 de abril recordamos aquel histórico día en el que las tropas nacionales, por orden de la Junta Militar, desembarcaron en la Isla Soledad y tomaron posesión de Puerto Argentino, iniciando así la guerra de Malvinas. Este conflicto armado duró más de 2 meses y finalizó con la rendición de la tropas argentinas frente a las de Gran Bretaña.
Cada aniversario debe servir para revalorizar la labor de aquellos jóvenes soldados caídos y de los sobrevivientes veteranos de guerra, con el propósito de comprender que reclamar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas es una reivindicación justa.
El reconocimiento social por su lucha es y será para siempre una deuda histórica con aquellos miles de jóvenes, ya hombres, los verdaderos HÉROES DE MALVINAS.
- Mirar el video de Pakapaka “Zamba en el Museo Malvinas” (https://youtu.be/coqS7uXpQn8)
- Con ayuda de la familia hacer una reflexión acerca de esta fecha tan importante para todos nosotros. Ubicar en un mapa que tengan en casa o mirar en un mapa virtual donde se encuentran las ISLAS MALVINAS.
- Lectura de imágenes:
- observar fotos de soldados en el tiempo de la guerra de Malvinas y otros sobre las banderas, por ejemplo: mástiles en las Islas con la bandera argentina y otros con bandera británica.
Soldados argentinos en vuelo a las Islas Malvinas y soldados argentinos en las islas
durante la guerra
Banderas argentinas durante el conflicto bélico y banderas británicas en las islas Malvinas
Ante las fotos de los soldados se dirigirá la observación sobre la posición corporal, los gestos, la expresión de sus rostros, la posible edad, la vestimenta, el entorno geográfico, es decir,cómo es el lugar, dónde se los ve, las condiciones climáticas, el momento en que se sitúa cada foto, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario