martes, 24 de marzo de 2020

LLEGÒ EL OTOÑO!





La convención universalmente aceptada indica que el otoño, en la mitad sur del planeta comienza el 21 de marzo. Sin embargo, desde una perspectiva estrictamente astronómica, el instante preciso en el que termina el verano es variable se da en algún momento entre el 20 y el 21 de marzo. El otoño --resume en un comunicado el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC)-- inicia con un equinoccio. Este término deriva del latín y quiere decir 'noches iguales'. Hace referencia al momento en el que el Sol se mueve encima del Ecuador terrestre y, por lo tanto, las noches tendrán una duración similar en toda la Tierra. Además, en esa jornada el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste. En general, el equinoccio de marzo ocurre sucede aproximadamente el 21 de marzo, pero esto varía, principalmente, debido a que la Tierra no demora exactamente 365 días en dar una vuelta alrededor del Sol. Para entender por qué se dan las estaciones hay que tener en cuenta que la causa principal de estas es la inclinación del eje terrestre. Esa inclinación hace que por temporadas sean más largas las noches en un hemisferio y más cortas en otro, y que, cuando en uno es verano, en el otro es invierno.


Actividades:

Armar entre todos una cartelera anunciando la llegada del otoño. Por ejemplo hacer  un árbol de otoño como este  modelo encontrado en http://www.papercraftsforchildren.com/ . El tronco está hecho contorneando las silueta de  un brazo  y mano, las hojas con bollitos de papel crepé.


-Observarlas y conversar sobre qué sensaciones producen, describir las que más les gusten, identificar distintas tonalidades, reconocer colores cálidos.
-Preparar esos diferentes colores con témperas para que los niños realicen una expresión libre.





ESCUCHAR EL CUENTO Filotea de  Emma WOLF

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario