Hola cómo están? las seños Claudia, Cynthia , Gaby y Nadia
preparamos estas actividadespara seguir trabajando y
compartiendo desde casa. Esperamos sus
mensajes, fotos y videos con ansias. No se olviden que es muy
importante estar comunicados, y nos interesa saber de ustedes.
Les mandamos un abrazo grande y que tengan una excelente semana !!
En esta semana tan especial queremos compartir
información sobre el Derecho de los niños, en este caso ,
" derecho a la identidad"
El artículo 7 de la Convención Internacional sobre los Derechos de la
Infancia dice que, en cuanto un nene o una nena nacen, tienen que
ser anotados en el Registro Civil. En este lugar aparecen registradas
con su nombre y apellido todas las personas. Vos sabés que todos
tenemos los mismos derechos; en eso somos iguales. Pero, a la vez,
somos todos diferentes: el nombre y el apellido nos identifican como
así también nos identifica nuestra nacionalidad.
Compartimos también el video
https://www.youtube.com/watch?v=cK6OSAMJESU
Luego de escuchar el poema nos gustaría que nos cuenten
la historia de su nombre:
*¿Quién eligió sus nombres? Y el motivo de la elección
*Imaginemos que somos pone nombres…y tenemos una nombreria..
¿Cuál sería el nombre que elegiríamos para nosotros?
Canción de Ruben Rada
Yo quiero https://www.youtube.com/watch?v=Ee63lQeUYZ0
Matemática A jugar!!
Juego de pedidos
Organización del juego
-Se juega con tres o cuatro jugadores, cada uno con 18 cartas.
Desarrollo del juego
-Se mezclan y se reparten todas las cartas .Cada jugador
baja todos los pares de cartas con cantidades iguales que le
hayan tocado quedándose en la mano solamente con las que
tienen cantidades diferentes entre sí .
-Luego cada uno por turnos, tiene que pedirle a un jugador
la carta que necesita para formar un nuevo par y así poder bajarlo,
si el jugador tiene la carta solicitada se la entrega, si no ,pasa el turno .
-Gana el primero que logre bajar todas sus cartas.
Esta situación pone en juego, en primer lugar la comparación de cantidades
para lograr encontrar dos cartas que tengan la misma cantidad y poder bajarla.
-Una posibilidad es recurrir a algún portador numérico
(la banda numérica, el centímetro, calendario, etc).
Planos inclinados
SEGURAMENTE ALGUNA VEZ TIRARON UN AUTITO POR UN TOBOGÁN
ARMARON RAMPAS O SIMPLEMENTE JUGARON CON PELOTAS EN LUGARES
CON CIERTA INCLINACIÓN.
LES PROPONEMOS BUSCAR OBJETOS QUE PUEDAN DESPLAZARSE
SOBRE EL PLANO INCLINADO
Materiales: Planos inclinados construidos con tablas de plástico, madera
metal o lo que consigan para poder deslizar los objetos, esas tablas tienen
una longitud aproximada de 1,20 centímetros de largo o la que tengan .
La altura de la inclinación es de unos 40 centímetros aproximadamente.
-Buscar objetos para deslizar que no se rompan ni lastimen por ej.: autitos,
cubos, rodillos tubos de diferentes materiales que se desplacen
-Explorar todos los objetos que consiguieron para ser desplazados por
la rampa
-Les proponemos a los niños que jueguen deslizando los objetos sobre
el plano inclinado.
-¿Todos los objetos bajan igual de la rampa?¿Cuáles no pueden deslizarse
solos sin empujarlos? ¿Cuáles bajan fácilmente sin empujarlos?
Vamos se animan? Nos encantaría que nos cuenten , o envíen sus fotos
jugando y explorando cómo se desplazan esos objetos
¡Esperamos que disfruten de todas las propuestas!
Les mandamos un beso enorme LAS SEÑOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario