PLAN DE CONTINUIDAD SALA NARANJA TURNO MAÑANA
Y SALA VERDE TURNO TARDE
HOLA FAMILIAS ESPERO QUE SE ENCUENTREN TODOS BIEN,
NOS ENCONTRAMOS UNA VEZ MAS PARA COMPARTIR ACTIVIDADES Y
JUEGOS EN FAMILIA Y RECUERDEN
QUE NOS PUEDEN ENVIAR COMENTARIOS Y FOTOS POR AQUÍ
Hoy les propongo recordar juegos de la época colonial
Las costumbres no cambiaron de un día para el otro. El juego
es una práctica presente y muy significativa desde la sociedad
colonial hasta la actual.
Todo el mundo jugaba y en muchos lugares, en el campo,
la ciudad,
salones, pulperías, en los patios de las casas...
Además de imitar lo que veían en los adultos, los chicos tenían
sus propios juegos.
Tales como ADIVINANZAS, ,EL VEO-VEO,JUEGO DE CARTAS,
GALLITO CIEGO, ESCONDIDAS , RAYUELA, BARRILETES ,
PELOTAS DE TRAPO
(fabricados por ellos mismos,al igual que las CANICAS,
ahora conocida como bolitas, fabricadas con piedritas.
Las nenas no jugaban igual que los varones; además de muñecas que
para esa época eran confeccionadas con telas, con ojos hechos con botones,
solían jugar en los patios de las casas a los aros, cánticos o bailes,
salto de sogas y rondas... muchas de las cuales son actualmente
conocidas: “Arroz con Leche”, “Mambrú se fue a la guerra”;
“Sobre el puente de Avignón” y otras.
Jugamos como en 1810?
Ahora los invito a jugar a estos juegos mencionados
y de esa forma festejar
desde casa el 25 de mayo en familia , ya que este año
no lo podemos realizar en el jardín
Algunos ejemplos:
y ahora les proponemos
ADIVINAR!!
JUEGO CON PERSONAJES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario