Hola familias de sala verde del turno mañana!!!, me da mucho gusto
tener este encuentro semanal con ustedes para compartir juegos y actividades
en este tiempo que nos toca transitar en el que debemos estar en casa para
cuidarnos de la pandemia.
Gracias !
1º cuento: MONIGOTE EN LA ARENA
La arena estaba tibia y jugaba a cambiar de colores cuando la soplaba el viento.
La arena estaba tibia y jugaba a cambiar de colores cuando la soplaba el viento.
Laurita apoyó la cara sobre un montoncito y le dijo:
—Por ser tan linda y amarilla te voy a dejar un regalo
—Por ser tan linda y amarilla te voy a dejar un regalo
—y con la punta del dedo dibujó un monigote de seda y se fue.
Monigote quedó solo, muy sorprendido. Oyó como cantaban el agua y el viento.
Monigote quedó solo, muy sorprendido. Oyó como cantaban el agua y el viento.
Vio las nubes acomodándose una al lado de la otra para formar cuadros pintados.
Vio las mariposas azules que cerraban las alas y se ponían a dormir sobre los caracoles.
—Hola —dijo monigote, y su voz sonó como una castañuela de arena.
El agua lo oyó y se puso a mirarlo encantada.
—Glubi glubi, monigote en la arena es cosa que dura poco —dijo preocupada
—Hola —dijo monigote, y su voz sonó como una castañuela de arena.
El agua lo oyó y se puso a mirarlo encantada.
—Glubi glubi, monigote en la arena es cosa que dura poco —dijo preocupada
y dio dos pasos hacia atrás para no mojarlo—.
¡Qué monigote más lindo, tenemos que cuidarte!
—¿Qué? ¿Es que puede pasarme algo malo
—¿Qué? ¿Es que puede pasarme algo malo
—preguntó monigote tirándose de los botones como hacía cuando se ponía nervioso.
—Glubi glubi, monigote en la arena es cosa que dura poco
—Glubi glubi, monigote en la arena es cosa que dura poco
—repitió el agua, y se fue a a avisar a las nubes que había
un nuevo amigo pero que se podía borrar.
—Flu flu —cantaron las nubes—, monigote en la arena es cosa que dura poco.
—Flu flu —cantaron las nubes—, monigote en la arena es cosa que dura poco.
Vamos a preguntar a las hojas voladoras cómo podemos cuidarlo.
Monigote seguía tirándose los botones y estaba tan preocupado
que ni siquiera probó los caramelitos de flor de durazno que le ofrecieron las hormigas.
—Crucri crucri —cantaron las hojas voladoras—.
—Crucri crucri —cantaron las hojas voladoras—.
Monigote en la arena es cosa que dura poco. ¿Qué podemos hacer para que no se borre?
El agua tendió lejos su cama de burbujas para no mojarlo.
El agua tendió lejos su cama de burbujas para no mojarlo.
Las nubes se fueron hasta la esquina para no rozarlo.
Las hojas no hicieron ronda. La lluvia no llovió.
Las hormigas hicieron otros caminos.
Monigote se sintió solo solo solo.
—No puede ser —decía con su vocecita de castañuela de arena—
Monigote se sintió solo solo solo.
—No puede ser —decía con su vocecita de castañuela de arena—
, todos me quieren pero porque me quieren se van. Así no me gusta.
Hizo “cla cla cla” para llamar a las hojas voladoras.
—No quiero estar solo —les dijo—, no puedo vivir lejos de los demás,
Hizo “cla cla cla” para llamar a las hojas voladoras.
—No quiero estar solo —les dijo—, no puedo vivir lejos de los demás,
con tanto miedo. Soy un monigote de arena. Juguemos, y si me borro,
por lo menos me borraré jugando.
—Crucri crucri —dijeron las hojas voladoras sin saber qué hacer.
Pero en eso llegó el viento y armó un remolino.
—¿Un monigote de arena?
—Crucri crucri —dijeron las hojas voladoras sin saber qué hacer.
Pero en eso llegó el viento y armó un remolino.
—¿Un monigote de arena?
—silbó con alegría—. Monigote en la arena es cosa que dura poco.
Tenemos que hacerlo jugar.
“Cla cla cla”, hizo monigote porque el remolino era como una calesita.
Las hojas voladoras se colgaron del viento para dar vueltas.
El agua se acercó tocando su piano de burbujas.
Las nubes bajaron un poquito, enhebradas en rayos de sol.
Monigote jugó y jugó en medio de la ronda dorada,
“Cla cla cla”, hizo monigote porque el remolino era como una calesita.
Las hojas voladoras se colgaron del viento para dar vueltas.
El agua se acercó tocando su piano de burbujas.
Las nubes bajaron un poquito, enhebradas en rayos de sol.
Monigote jugó y jugó en medio de la ronda dorada,
y rió hasta el cielo con su voz de castañuela.
Y mientras se borraba siguió riendo, hasta que toda la arena
Y mientras se borraba siguió riendo, hasta que toda la arena
fue una risa que juega a cambiar de colores cuando la sopla el viento.
FIN ✿◕‿◕✿
Laura Devetach, del libro Monigote en la arena
(Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1984. Colección Libros del Malabarista).
Ilustración: Eleonora Arroyo
Ilustración: Eleonora Arroyo
*Actividad con el cuento Monigote en la arena
-¿Qué te gustaría dibujar en la arena con tus deditos?
-Buscar en el patio de la casa :palitos ,ramitas
, hojitas, piedritas para armar distintas formas
y figuras ,si hay arena buscar un poquito y dibujar
con el dedito con palitos o ramitas .
Para trabajar con el nombre propio
Les propongo armar con lo que tengan en casa un equipo de letras
( pueden usar hojas, papeles , cartón blando) y recortar rectángulos
de 2 x 2 cm aproximadamente y en cada rectángulo escribir una letra
en imprenta mayúscula (Es importante realizar cartoncitos
con letras repetidas dos o tres de cada una así se pueden armar
otras palabras, les aseguro que puede ser muy divertido.
Para jugar en familia: Listos para embocar los aros en los tubos de cartón
Materiales: tres tubos de cocina pegados sobre un cartón
o lo que encuentren para la base , realizar aproximadamente
10 argollas de papel o pueden cortar círculos de cartón para embocar
o si tienen platos de plásticos cortarlos en el centro para formar una argolla
-Se tira el dado y el que saca más puntos comienza el juego,
sino tienen un dado dan vuelta las tarjetas con puntos hasta el seis
y el que saca la tarjeta con más puntos comienza el juego .
Una vez que comienza el juego registran en la tabla el puntaje obtenido.
Gana el que obtiene más emboques.
Familias, se aproxima una nueva fecha patria :
El primer gobierno patrio del 25 de mayo de 1810.
Para acercar a los niños a una época lejana a ellos,
se realiza por medio de imágenes que representan la vida
en la época colonial con un estilo de vida diferente al actual.
Observar en la imagen del pintor Emeric Essek Vidal:
La vestimenta de los hombres y las mujeres,
los medios de transporte de los vendedores ambulantes
y los edificios que se encuentran detrás de la Recova.
Familias: se aproxima una nueva fecha patria
El primer gobierno patrio del 25 de mayo de 1810
.Para acercar a los niños a una época lejana a ellos,
se realiza por medio de imágenes que representan
la vida en la época colonial con un estilo de vida diferente al actual.
Los invito a observar en la imagen del pintor Emeric Essek Vidal:
La vestimenta de los hombres y las mujeres,
los medios de transporte de los vendedores ambulantes
y los edificios que se encuentran detrás de la Recova.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario