viernes, 5 de junio de 2020

HUERTA


4-8-20 HOLA BIENVENIDOS!!!
Como van sus huertas?

Nos encantaría ver sus fotos. 
A veces las semillas brotan rápido y otras muy lento o no brotan
. A veces brotan y por más cuidado que tengamos no todas
 llegan a dar sus frutos, pero no debemos bajar los brazos.
 En invierno es más difícil sembrar, los días son más cortos, más fríos.
 El sol no las calienta demasiado por eso la mayoría de las especies 
que se siembran son verduras de hoja. 
Hoy les dejamos un calendario de Siembra. 
Primero veremos las que se siembran durante todo el año,
 luego las que se siembran en primavera-verano (de septiembre a febrero)

 y las que se siembran en otoño-invierno (de marzo a agosto)

C:\Users\Roxana\OneDrive\Escritorio\script-img-calendario1.png
Recuerden que almácigo es cuando las sembramos en bandejas,
 tarritos, recipientes pequeños que luego debemos trasplantar.
 Y cuando dice siembra directa, es cuando podemos plantarla 
directamente en el lugar donde las dejaremos, sea macetas, tachos o tierra.
La distancia es muy importante a la hora de sembrar, ya que si
 las ponemos muy juntas cuando comiencen a crecer, se van a
 empezar a chocar unas con otras y al no tener suficiente
 espacio algunas van a morir. Por eso habla de RALEAR,
 que significa arrancar las que crecieron juntas para dejarle
 lugar a una. Las distancias que proponen son en cm.  
Por ejemplo la ACELGA dice 15 x 35/40. Los 15cm son
 entre una u otra semilla y 35/40 es la altura que puede alcanzar la planta.
 En un dato para los que siembran en paredes o estanterías. 
Por último habla de la cosecha donde especifica aproximadamente la 
cantidad de días que va a tardar en crecer la planta para poder cortarla
 y consumirla. Por ejemplo la ACELGA tarda 130 días en crecer (más de 4 meses
) y debajo dice (3 a 5 cortes) eso significa que esa planta le podemos cortar
 las hojas sin arrancarla y volverán a salir de 3 a 5 veces… asi que si bien
 necesitamos mucho tiempo, cuando den sus frutos valdrá la pena.
  



















13-7-20


¡Hola familias! ¿Cómo van sus huertas?
 Estamos en invierno y las semillas les cuesta más brotar. 
Por eso hay que tener paciencia y constancia. Recuerden
 sacarlas al sol y entrarlas o colocarlas debajo de un techo
 a la noche. Si las plantaron directamente en la tierra, recuerden
 taparlas de noche para que no las congele la helada.
 Cuiden también el riego, no es necesario regarlas diariamente,
 deben observar que la tierra no esté seca, ni embarrada lo correcto
 es verla húmeda. 
Les proponemos que los niños hagan un registro  de lo que van

 observando. Aquí les dejo el registro que hacemos las señoritas: 

                Fecha
          Acelgas
Remolachas
  7 de Junio
Siembra
Siembra
21 de junio
Primeros Brotes
Ningún brote
28 de junio

Observen como se ven los brotes de la acelga y comienzan a salir las remolachas. Se pueden distinguir los colores.
C:\Users\Roxana\OneDrive\Escritorio\cel R\IMG_20200706_143346.jpg

C:\Users\Roxana\OneDrive\Escritorio\cel R\IMG_20200706_143402.jpg
8 de julio

C:\Users\Roxana\OneDrive\Escritorio\cel R\IMG_20200710_111542.jpg
Comienzan a salir las hojas y otras semillas  comienzan a brotar.

C:\Users\Roxana\OneDrive\Escritorio\cel R\IMG_20200710_111513.jpg
Brotaron más remolachas y observen que arriba parece que tuvieran tierra (es la semilla)
12 de julio

C:\Users\Roxana\OneDrive\Escritorio\cel R\IMG_20200710_111556.jpg
Podemos observar las hojas pueden ver 2. Todavía no se puede transplantar porque son muy pequeñas y podemos romperlas. Recién cuando tenga 4 hojas podremos colocarlas en la tierra

C:\Users\Roxana\OneDrive\Escritorio\cel R\IMG_20200710_111452.jpg
Comienzan a caer las semillas y en su lugar podemos ver como van saliendo las hojas. También podemos ver que están inclinadas porque de ese lado está el sol y las plantas buscan la luz del sol para poder crecer.
Esperamos ver sus huertas!!!!



































Hola Familias de todas las salas en este espacio
vamos a compartir las propuestas de huerta ,
los esperamos!!!!
Sala celeste.7-6-20
Seguimos trabajando con la huerta, es importante
que continúen armando la abonera. Les cuento que
las semillas por su tamaño y características se siembran
de distintas maneras. Las más grandes pueden sembrarse
directamente sobre la tierra o maceta, en cambio las más
pequeñas,necesitan primero ser plantadas en potes, bandejas
, hueveras para hacer plantines y recién cuando la planta tiene
3 o 4 hojitas podremos transplantarla. Por eso, esta semana
los invito a preparar los potes o bandejas haciéndole 3 o 4
agujeritos en la base para que cuando la reguemos salga el
agua que le pusimos demás. Esos plantines llevan muy poquita
tierra, si es un pote de yogurt, podemos poner hasta la mitad.
LOS ESPERO!!!!
sala Amarilla 9-6-20
Esta semana seguiremos preparando material 
para poder luego comenzar con el proyecto 
de huerta. Compartimos  unas imágenes para 
que comencemos a diseñar palitas, rastrillos 
y regaderas con material reciclable. 
 
   
Recuerden ir preparando la tierra
y destinar un espacio para comenzar
el espacio puede ser macetas o mas grande
Sera una linda experiencia.
Aquellas familias que estén interesadas
en recibir semillas por favor
si quieren avisar por email.
fboga.918@gmail.com
 
Sala Roja 9-6-20
 SEGUIMOS TRABAJANDO CON LA HUERTA EN CASA,

 HOY VAMOS A APRENDER CÓMO REALIZAR UN COMPOST 

 PARA PODER AGREGARLE A LA TIERRA QUE ESTAMOS 

PREPARANDO PARA REALIZAR NUESTRA HUERTA. 

LOS NIÑOS/AS NOS PUEDEN IR PONIENDO LAS CÁSCARAS 

EN EL TUPPER (SIEMPRE SUPERVISADOS POR UN ADULTO)

 E IR OBSERVANDO A QUÉ FRUTA O VERDURA PERTENECE 

 A CADA CÀSCARA. Y CUANDO ESTÉ PREPARADO

 EL COMPOST PUEDEN AGREGARLO ELLOS MISMOS 
A LA TIERRA CON AYUDA DE UN ADULTO Y MEZCLARLO
 CON PALAS Y RASTRILLOS.
OBSERVAMOS EL VIDEO DE COMO REALIZAR UNA
 HUERTA EN CASA (PARTE 2):
OBSERVAMOS EL VIDEO DE COMO REALIZAR UN COMPOST EN CASA:
https://www.youtube.com/watch?v=TYNaDmiYvZY

10 de Junio.
Observamos las plantas
Es momento de investigar un poquito más
 Te propongo salir  al  patio de casa y buscar
 alguna planta para observar :
 Su tamaño, forma y color .
Si tienen  flores frutos ,hojas y otras características.
 Comparar las plantas entre sí ¿En que son parecidas?
¿En que son diferentes?

*Reconocer sus partes
COMETA AZUL: PROYECTO "¿ESTÁN VIVAS LAS PLANTAS?"
esta imagen te puede ser útil 
Te animas…. a dibujar la planta que encontraste
 sobre el piso o en donde puedas.
*Nos vamos preparando para realizar la siembra …
HOLA FAMILIAS ; 15-6-20


Seguramente ya tienen las semillas que repartimos en el jardín
. Para sembrarlas es importante:
REMOJARLAS por lo menos una noche, (si las dejan un día, mejor)
.Separar las semillas grandes de las pequeñas. 
Las semillas grandes como las Habas y Arvejas,
pueden sembrarse “directamente” en la tierra
. Les aconsejo que las siembren contra una pared o alambrado
, ya que las 2 son enredaderas y necesitan “trepar”
Si van a sembrar las 2, es importante que no estén juntas,
porque si no se van a enredar entre ellas y se quitaran la fuerza una a la otra.
Puede ocurrir que no crezcan ninguna de las 2 o una tape a la otra
y solo crezca la de mayor fuerza.Las semillas pequeñas se siembran en
“almácigos” es decir, en bandejitas o potes.
Solo necesitan colocar en la base muy poquita tierra, tirar las semillitas por
arriba y luego taparlas con un poquito de tierra como para
que no se vean. (La cantidad correcta es lo que mide la semilla
Regar solo como para que la tierra este húmeda, si le ponen mucha agua
las van ahogar y si la tierra está seca, se van a secar. Por eso es necesario
controlar cuando los niños rieguen. Las más pequeñas pueden regarlas con tapitas
.Estamos en días muy frios. Es importante tapar lo que sembramos con hojas
secas que los nenes pueden romper con las manos y tirarles por arriba como si fuese
una frazada. Esto evitara que se congelen.     

17-6-20
Propuestas de la huerta  
-Cuando se cumpla una semana de realizada la siembra,
pueden registrar el crecimiento de las plantas


 -Les propongo  dibujar, una vez por semana,
los cambios que vayan
viendo en cada una de las plantas. Pueden utilizar
el siguiente cuadro. Es un cuadro de ejemplo tienen
que poner en los casilleros las semillas que tengan
en sus casas o las que se llevaron del jardín.

Perejil
Repollo
Acelga
1° semana






2°semana






3°semana






4°semana






8°semanas

2 meses







Se animan a realizar el registro…

Los esperamos siempre en la  solapa de huerta con novedades…
22-6-20

La cocina es una fuente casi inagotable de recursos para la huerta 
La buena noticia es que para usar algunos de estos desechos no es 
necesario compostarlos, precisan un tratamiento mínimo y pueden 
cumplir diversas funciones en nuestras macetas o mesas de cultivo.
Albahaca
Propagar albahaca es de lo más sencillo, recorta hojas con aproximadamente 
diez centímetros de tallo y ponerlas en un vaso con agua (las hojas no pueden mojarse). 
Ubica este vaso en un área soleada, pero que no reciba luz solar directa.
 Cuando las raíces midan 4-5 centímetros, trasplanta a una maceta con tierra.
Lechuga
Coloca el corazón de la lechuga que te sobró de la última ensalada en un recipiente
 con 1-2cm de agua en un lugar que reciba bastante luz solar. Espera tres o cuatro
 días hasta ver raíces y hojas nuevas, esto te indica que la lechuga está lista para
 ser trasplantada a la tierra.
Papa
No desperdicies papas que empezaron a germinar, recorta los ojos germinados o
 directamente utiliza la papa entera. Crea un pozo de 10 centímetros de profundidad
 y coloca la papa con el ojo germinado orientado hacia arriba. Cubrí con tierra y
 espera unas semanas para comenzar a ver las hojas. Bajo la tierra en este momento
 se generan decenas de raíces y comenzarán a aparecer pequeños papines.
Ajo
A partir de un diente de ajo podes crecer una nueva cabeza. Coloca el diente
 con las raíces hacia abajo en la tierra, ubica la maceta en un lugar donde reciba
 mucha luz solar, preferiblemente afuera durante el día. Aproximadamente
 un mes luego de que salen las primeras hojas, brota un vástago redondo que tiende a enroscarse.
Corta este “porrino” para que la cabeza del ajo reciba todos los nutrientes y 
energía, pero no lo tires ya que es una delicia gastronómica. 

Cebollas
Las cebollas son muy fáciles de crecer dentro o fuera de la casa. Corta la raíz junto
 a 2-3 centímetros de cebolla y cubrirla con un poco de tierra, en una zona soleada 
y sorprendente al verla crecer.

Consejos útiles para la huerta de casa…Los esperamos siempre con novedades!!!
23-6-20


A continuación, les mostramos unas imágenes

de algunos pasos a seguir para realizar en el

 momento de plantar nuestras semillas.


En la imagen 1 podemos ver dos tipos de semillas,
tomate las más pequeñas y zapallos las másgrandes.
Las debemos limpiar y dejar
secar antes de ponerlas en la tierra. 

En la imagen 2 muestra que el recipiente dónde las plantaremos debe
tener un poco de tierra,
para que la semilla pueda quedar apoyada
en la misma y así echar raíz.
Luego como se ve en la
imagen 3 colocaremos
las semillas cada una en su recipiente.
Y para finalizar le agregaremos un poco más de 
tierra para cubrir la semilla, así como se ve
 en la imagen 4.Cuando la planta comience a
crecer, podemos
trasplantarla a la tierra de nuestro jardín si es
que así lo desean sino, pueden quedar
en la maceta o algún recipiente que
hayan elegido.
CUANDO PUEDAN
NOS CUENTAN COMO
LES FUE...
----------------------------
29-6-20
Seguimos trabajando y cuidando la huerta. ¿Ya brotaron las semillas?
Recuerden que algunas tardan alrededor de 21 días en dar sus primeros brotes,
no se desanimen, hay que seguir cuidándolas, protegiéndolas del frio,
regándolas cuando vean que están muy secas y colocandolas al sol si es posible.
Esta semana les proponemos observar “bichitos”. ¿Vieron algunos?
Busquemos hormigas, babosas, caracoles, lombrices, vaquitas de san
Antonio, arañas… Seguramente les va a costar encontrar ya que muchos
de estos insectos se ven más en el verano, cuando hace calor. C:\Users\Roxana\Desktop\plagas-de-invierno-en-jardin.jpg

Los insectos que durante los días fríos se alimentan sin prisa
y sin pausa del verdor y de la savia, hacen sus nidos bajo el suelo
o dentro de la planta. Observen los agujeros en las maderas,
en los troncos de los árbol
Los insectos que atacan la madera de los árboles en invierno
son las orugas y gusanos. Estas especies de gusanos y larvas son
consideradas peligrosas plagas de invierno. Efectúan su labor con
sus mandíbulas, con las cuales pueden llevar a devastar un árbol
si no se las combate a tiempo. 
y otras plagas o insectos de invierno que atacan raíces y tallos.
Se trata de los insectos que durante el invierno crecen bajo la tierra.
larvas de la chinche, por ejemplo, crecen entre las raíces de las plantas
del jardín, abasteciéndose de ellas para crecer.
Consejos para prevenir y combatir plagas en el jardín de forma natural y ecológica
La biodiversidad es fundamental para la salud de tu huerta.
Todos aquellos insectos que se alimentan de otros insectos serán
útiles para combatir plagas. Entre ellos, las arañas y las mariquitas,
o vaquitas de san Antonio. ¿Sabías que una sola araña devora en un año
y medio cerca de tres mil insectos? Las hormigas también suelen alimentarse
de insectos perjudiciales para las plantas del jardín, por ejemplo, los pulgones
Otro modo de ahuyentar plagas de forma natural y ecológica es mediante
la sabia asociación de especies de plantas. Cuida de colocar plantas cuyas raíces
y tallos resulten tóxicos para las larvas, cerca de aquellas que se encuentren
indefensas. A buscar insectos… recuerden, no todos son malos.


7-7-20
Huerta 
Hola familias…seguimos trabajando y aprendiendo
 con la huerta en casa, con estos días fríos si no tienen 
ningún lugar donde preparar los almácigos chiquitos les
 damos algunas ideas para que puedan elaborar un “mini vivero”. 
Esperamos que les sirvan los videos, y que puedan subir fotos de sus huertas….
https://youtu.be/cdE3vEEj0Lw

                                             

No hay comentarios.:

Publicar un comentario