Este blog es un espacio institucional para socializar propuestas pedagógicas debido a la suspensión de clases presenciales. Las familias pueden dejar sus comentarios debajo de cada publicación o escribirnos a fboga.918@gmail.com. En este espacio compartimos videos o fotos que envían las familias y con su autorización , asi nos sentimos mas cerca hasta que nos encontremos nuevamente en el Jardin. No esta permitido compartir lo que aqui esta publicado en ningun otro espacio.
viernes, 30 de octubre de 2020
jueves, 29 de octubre de 2020
lunes, 26 de octubre de 2020
Plan de Continuidad sala de 3- Sala Roja-
Hola familias ….¿como están?, espero que muy bien.
Les dejo las propuestas para esta semana…
Continuamos aprendiendo cada día un poquito más sobre el
maravilloso mundo del circo, la semana pasada conocimos acerca
de su nombre y de su forma, sobre cómo es por dentro y por fuera.
¿Pudieron armar, el cartel con la palabra circo y la caja para i
r guardando los materiales que vayan encontrando en casa para jugar a disfrazarnos?
Hoy es el turno de los artistas que trabajan en el circo, a continuación
les muestro un video que nos cuenta sobre algunos personajes que lo componen https://www.youtube.com/watch?v=4J-Ripe4oD8
Los payasos son los que nos hacen reír , cuentan chistes y alegran el
espectáculo con sus bromas , trucos o piruetas .
Observen las siguientes imágenes:
¿Cómo están vestidos los payasos/as?, ¿qué colores usan?,
¿cómo están pintados ? , ¿que utilizan en la cabeza?, ¿qué cosas pueden hacer?
A continuación les dejo un cuento sobre los payaso coloridos que
les que conté en la video llamada que realizamos el día viernes, ¡cómo nos divertimos!
Ahora es el turno de los malabaristas, presten mucha atención a lo
que les voy a contar sobre ellos y a sus imágenes porque el viernes en la video llamada vamos a jugar a ser malabaristas..
Ellos/as son los/as encargados/as de manipular uno o más objetos a la vez
volteándolos , manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire
alternativamente, sin dejar que caigan al suelo.
Observen las siguientes imágenes:
¿Qué elementos usan ¿, los conocen?,¿ saben cómo se llaman?.
Familias: saben que el malabarismo ayuda a los niños a que
consigan mayor concentración, coordinación de movimientos y
creatividad? Además es un juego ideal para quitarse el estrés de encima.
Seguimos jugando con burbujas…. Se acuerdan que hace unos días realizamos
burbujeros y estuvimos jugando con las burbujas, ¿pudieron observar su forma?
¿Son siempre redondas?, ¿pueden hacer burbujas que no sean redondas?.
Que les parece explorar sobre la forma de las burbujas.
Ahora les propongo que realicemos burbujeros con otras formas:
estrellas, cuadrados, rombos, corazones, flores, formas indefinidas,
etc., la única condición es que la forma quede cerrada.
Que les parece utilizar la mezcla que ya realizamos con detergente, agua y azúcar para que experimentemos nuevamente con las burbujas, se acuerdan
que para formar las burbujas debíamos soplar suave y lento.
Mientras realizan las burbujas van a poner atención en la forma que tienen.
¿De qué forma saldrán las burbujas antes de que soplen el burbujero?
,¿son todas iguales?, ¿alguna pompa tiene alguna forma que no sea redonda ?
,en los de aspecto estrellado: ¿Qué forma tienen las pompas?.
En los cuadrados, ¿las pompas salen cuadradas?, espero que me puedan
contar todo lo que pudieron experimentar en el Facebook o blog del jardín.
Recuerden que seguimos trabajando con la huerta en casa y la radio.
Les mando un beso gigante , seño vicky
Plan de Continuidad Salas de 5 Años- Verde y Naranja -
Hola familias, chicos y chicas cómo están? Comenzando una nueva semana
con propuestas para compartir y aprender.
Esperemos que todos se encuentren bien!!!!
Hoy Familias, Chicos y chicas!!!!
COMENZAMOS CON EL CIRCO!
1 -Conversamos en familia
Qué es un circo? ¿Por qué se llama así? ¿Quiénes trabajan en un circo?
¿Fueron alguna vez a uno?
Luego de observarlas, se animan a dibujar el circo por fuera ( la carpa)
Ahora les propongo que me ayuden a encontrar en cual de estos carteles dirá circo
( les pedimos a las familias si nos ayudan: Habría que Leer ambos carteles sin señalar y
preguntarle a los nenes ¿ qué les parece ? , ¿ Dónde dice Circo?
CASA |
CIRCO |
-Como se dieron cuenta ?
-Se repite alguna letra en estos carteles ?
-Con qué letra empieza ?
El nombre de ustedes o de algún familiar empieza igual?
Y ahora que ya se dieron cuenta en qué cartel dice CIRCO
realicen su propio cartel ,
lo pueden colocar sobre el dibujo del circo que hicieron.
Un circo es un espectáculo artístico, que viaja por distintos lugares,
que puede incluir a acróbatas, contorsionistas, equilibristas, magos,
malabaristas, mimos, monociclistas, payasos, titiriteros, trapecistas
, tragafuego y zanqueros. Es presentado en el interior de una gran carpa
que cuenta con pistas y galerías de asientos para el público.
Hace muchos años que existen los circos y se llaman asi por la forma
redonda de la carpa y del escenario
Video de canta-juego Mi circo
https://www.youtube.com/watch?v=KnA93zTJA7g
Arte efímero
Arte efímero” Es un arte pasajero y momentáneo
Les propongo buscar bolsas de cualquier textura, arena y tierra .
Una vez que tenemos todos los materiales , puedes abrir la bolsa
por la mitad para que tengas más superficie para dibujar y esparcir
con la mano, dedos, con cucharas o con el colador la tierra o la arena
y a dibujar . Te propongo rociar la superficie de la bolsa con agua y
espolvorear la arena o la tierra por toda la bolsa ¡ qué diferencia notas
al rociar la bolsa con agua
¿ Qué pasa con la tierra y la arena a diferencia de la primera actividad?
Seguimos con medida
Hoy te proponemos:
Actividad 3
Hoy te proponemos concurso de saltos .Marcar en el piso el punto de
partida en donde se ubican todos los participantes , una vez todos ubicados
comienza el concurso de saltos, a la orden de ya todos salen en un salto , quien
logra el salto más largo gana , para ello se toma la distancia contando la cantidad
de pasos ,desde el punto de partida hasta donde llego ,quien tenga la mayor
cantidad de pasos es el ganador
Información para las familias :
Conocer el ambiente del circo permite a los niños y niñas acercarse a
otro lugar ,ampliar sus conocimientos y enriquecer por medio de la exploración
el juego dramático y de construcción.
Observar y registrar la información en el cuaderno agenda permite a los niños
acercarse a la lectura y escritura.
Con estas actividades de arte efímero los niños y las niñas pueden expresarse
por medio de diferentes elementos del entorno natural, combinando
colores ,texturas y formas.
Al medir los niños pueden comparar y establece
r relaciones (mayor, menor que, igual que).
LA RADIO EN LA ESCUELA "EL VIVERO"
domingo, 25 de octubre de 2020
Huerta para todas las salas !!!!
HUERTA 26-10 al 30-10-20
Hola familias , como van con su huerta ? pudieron cosechar
alguna de las verduras que sembraron en el otoño/invierno ?
Nos gustaría saber si ya comenzaron a incorporarlas en alguna receta
utilizarlas para realizar alguna comida ?
Nosotras si .. miren lo que hicimos !
Ya pudimos cosechar acelga , cebolla , rabanitos..y realizamos tarta de
acelga e incorporamos los rabanitos en la ensalada !
Nos encantaría que nos cuenten ustedes si... pudieron utilizarlas?
Plan de Continuidad Sala de 4 Años- Celeste y Amarilla
Propuesta 26-10 al 30-10-20
Hola familias ¿cómo están? Esperamos todos
se encuentren muy bien. Les dejamos las propuestas
de ésta semana:
- Adivina, adivinador… Vamos a ver quién adivina…
les dejamos una pista, piensen en el circo… Cuando
adivinen, dibujen la respuesta en sus cuadernos.
LLEVA GRANDES ZAPATONES,
CON LOS QUE PEGA TROPEZONES
LOS CHICOS Y GRANDES RÍEN
CON SUS CHISTES Y CANCIONES
ME ESTIRO COMO UN ELASTICO
Y HAGO PIRUETAS RARAS
A TODOS ALBOROTO
CUANDO HAGO LAS MAS ARRIESGADAS
CUANDO BAILA, CUANDO SALTA,
CUANDO LLORA SIN LLORAR,
LA RISA NUNCA LE FALTA,
LE GUSTA HACER DISFRUTAR
EN MI CARPA GIGANTE
ENTRAN CHICOS Y GRANDES.
PAYASOS Y TRAPECISTAS
SON ARTISTAS DE MI PISTA
Los invitamos a que inventen y compartan alguna adivinanza
con nosotras. ¿Se animan?
¿Familias saben para qué sirven las adivinanzas? Tienen muchos
beneficios:
Potencia la memoria, ayudan al ejercicio mental:
Los niños deben memorizar las pistas de la adivinanza para dar
con la respuesta. Esto contribuye a que los más pequeños puedan
interiorizar enunciados. Recapacitar sobre el enunciado de la
adivinanza hasta alcanzar la respuesta es una fórmula para
desarrollar la mente.
Aprendizaje de palabras nuevas: Muchas adivinanzas contienen
palabras clásicas y que los más pequeños desconoce, a través
de ellas pueden aprender su significado.
Motivación de los niños: Proponer un reto e invitar
a que los más pequeños lo solucionen siempre supone
una motivación para que saquen lo mejor de ellos mismos
y den con la respuesta.
¡Vamos a jugar al circo! Esta semana vamos a conocer a los malabaristas.
Ellos son los encargados de manipular uno o más objetos a la vez
volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire
alternativamente, por lo común sin dejar que caigan al suelo.
Miren las siguientes imágenes:
¿Qué elementos usan? ¿Los conocen? ¿Saben como se llaman?
Que les parece, si buscamos información y la “escribimos”
(como podamos) en nuestros cuadernos. Y los que se animen,
pueden compartirla en el blog o en el facebook.
Les dejamos un video con muchos malabares:
Esta semana jugaremos con las profesoras de Educación física
y el Profesor de música en las salas de Facebook y..
. VAMOS HACER MALABARES!!!
Los esperamos a todos.
Vamos a necesitar una maraca hecha con 2 tapitas de gaseosa
compartimos las actividades del Profesor
¿Familias saben que el malabarismo ayuda a los niños a que
consigan una mayor concentración, coordinación de movimientos
y creatividad? Además, es un juego ideal para quitarse el estrés
de encima. Una actividad muy recomendada para niños
muy nerviosos y agitados.
viernes, 23 de octubre de 2020
Para todas las salas !!!!
Hoy también les presentamos una idea
para seguir jugando en familia.
Les proponemos hacer un ROMPECABEZAS!!
Atención:
1) tienen que elegir una imagen ( puede ser de una revista,
un diario , una bolsa o lo que se les ocurra) ,
También pueden dibujar ustedes.
2) Busquen algún cartón para poder pegarla
pueden usar plasticola o cinta
( así dura mas )
3) Para terminar pensamos en los cortes
y listo!!!!
También pueden tener cortes mas pequeños
y de distintas formas
que se diviertan!!!
Y si pasan por el Facebook de cada sala
podrán ver un video para seguir trabajando
con Rompecabezas
Les enviamos un fuerte abrazo
Seños Fer, Ale y Roxana
Equipo de Preceptoras
Información importante !!!
Familias si aun no están en el facebook de las salas o
las Señoritas no aceptaron su solicitud de amistad
por favor recuerden enviar por mensaje privado los datos
( nombre del niño o niña y DNI ) para que puedan aceptarlos.
Muchas Gracias !!!
Gracias , GRACIAS!!!!
A TODAS LAS FAMILIAS QUE PUDIERON UNIRSE
Y JUGAR CON NOSOTROS EN EL FESTEJO DEL
MIERCOLES !!!💙💚💛💜
Propuesta para todas las salas!!!!
Hola a todos!!
Hoy las preceptoras les proponemos un juego
para realizar en familia. Se llama “EL PALITO MAS CORTO”
Lo pueden realizar con cualquier palito,
escarba dientes, pajitas, ramitas de arboles o plantas, etc.
Preparen tantos palitos de diferentes medidas
como personas que juegan. Ponerlos en una mano
escondiendo parte de los palitos, intentando que
las partes que se vean queden a la misma altura.
Cada jugador agarra uno y gana el que elija el
palito más corto!
A jugar en familia y entretenernos un rato!
Esperamos que les guste y envíen fotos de las
familias jugando!!!
Les mandamos un fuerte abrazo!