Semana del 5 al 9 de Octubre
Seguimos jugando:¡Somos exploradores!
¿Pudieron explorar el patio con su lupa? ¿Qué vieron? Nosotras
descubrimos muchos bichos de distintos tamaños, colores y formas
pero nos llamó la atención uno que al igual que las tortugas, tien
e caparazón: ¡EL CARACOL! ¿Encontraron alguno ustedes?
Nosotras vimos que hay distintos tipos de caracoles y nos pusimos a investigar:
Hay caracoles de agua dulce, caracoles de mar y caracoles de agua dulce.
La mayoría de los caracoles de tierra se alimentan de hojas, tallos, cortezas
y plantas en descomposición que encuentren en su camino, hasta verduras y
frutas por eso se los considera “plagas” (se comen todos los cultivos) son
peligrosos para la huerta. Por eso debemos “controlar” que no se coman los plantines.
Los caracoles pueden vivir hasta los 10-15 años de edad. En algunos lugares del mundo,
los caracoles se comen preparando comidas muy ricas. Nacen de huevos.
Todos los caracoles de tierra son “moluscos” significa que no tienen huesos, pero los
caracoles no están desprotegidos, ya que tienen su caparazón en forma de espiral que
cargan sobre la espalda. No tienen patas, se arrastran gracias a un pie muscular que,
con movimientos ondulatorios, permite al caracol ir de un lugar a otro. Usan la famosa
“baba” que deja rastro sobre el suelo. Esta baba es una especie de moco que el caracol
usa para deslizarse sobre todo tipo de superficies y para mantener su humedad.
Son lentos y en muchos lugares se organizan ¡carreras de caracoles!
¿Se animan en familia a jugar? ¡¡Queremos ver las fotos!!
CARACOLES de tierra: Los encontramos en lugares húmedos, dentro de las plantas
y salen a comer de noche.
CARACOLES de agua dulce: los encontramos en charcos de agua, o cerca
de las canillas y rejillas en los patios de las casas.
Seguimos jugando con cartas:
¿Recuerdan que jugamos con las cartas del 1 al 9?
Esta semana continuamos jugando a la guerra pero esta vez
iremos registrando los resultados para ver quién gana al final de las partidas.
¿Están listos? Recuerden que para jugar:
•Se reparten todas las cartas entre los dos jugadores.
•Cada jugador da vuelta la primera carta de su pilón al mismo tiempo y
el que tiene el número más alto se lleva todas las cartas.
•Si los dos sacan las cartas con el mismo número se inicia la guerra.
Cada jugador pone otra carta de su pilón dada vuelta (sin que se vea el número)
sobre la primera carta y se deja allí y luego dan vuelta otra carta al mismo
tiempo y el que saca el número más grande gana y se lleva todas las cartas.
•El juego termina cuando alguno de los dos jugadores se queda sin cartas.
•Gana el que tiene más cartas.
Se debe ir registrando la cantidad de cartas que cada jugador juntó en cada partida:
Esta semana les compartimos un video que tiene adivinanzas y
una linda canción para aprender y jugar. https://youtu.be/zIMpmibzsm8
Luego de verlo pueden dibujarlo (no se olviden de poner su nombre en la hoja)
y pintarlo como quieran o realizar Land art, miren este hecho con piedritas,
hojas y palitos, es solo un ejemplo de todo lo que pueden hacer…
¡¡a cantar, bailar y a usar la imaginación!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario