GRACIAS POR PARTICIPAR DE LA REUNION
EN EL TARDE DE HOY !!!
💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙
Este blog es un espacio institucional para socializar propuestas pedagógicas debido a la suspensión de clases presenciales. Las familias pueden dejar sus comentarios debajo de cada publicación o escribirnos a fboga.918@gmail.com. En este espacio compartimos videos o fotos que envían las familias y con su autorización , asi nos sentimos mas cerca hasta que nos encontremos nuevamente en el Jardin. No esta permitido compartir lo que aqui esta publicado en ningun otro espacio.
En los próximos días comenzaremos
con las reuniones finales , es muy importante
que asistan a esa videollamada
así podemos encontrarnos una vez mas
( les avisamos por el Facebook)
Gracias
Equipo Docente
Hola chicos y chicas ! Esperamos que
se encuentren súper bien! Hoy las preceptoras
les proponemos que escuchen estas rimas
sobre personajes de circo divertidas.
Que las disfruten en familia!
Hola familias, chicos y chicas de sala roja,¿ cómo están?
Seguimos trabajando con el circo, esta semana vamos a conocer
a los magos y magas.
Los magos/as hacen trucos de magia , hacen aparecer y desparecer objetos.
Utilizan cierta vestimenta como una galera negra, una capa, un traje negro.
Para hacer los trucos de magia utilizan en ocasiones varitas, pañuelos y dicen
palabras mágicas como ABRA CADABRA PATAS DE CABRA cuando
realizan su magia.
Vamos a observar las siguientes imágenes de magos/as
…¡¡¡ presten mucha atención!!!
Luego de observar las imágenes: ¿ cómo es su vestimenta?
,¿ qué tienen en las manos?, y ¿en la cabeza? , ¿qué hay en la galera?.
Ahora les propongo que juguemos a ser magos y magas,
para eso podemos utilizar una sábana como capa y con una ramita
hacer la varita, si queremos nos podemos colocar también un gorro
a modo de galera en la cabeza.
¡¡¡Una vez que nos disfrazamos podemos hacer magia!!!
Les cuento dos trucos que podemos realizar con elementos que
tengamos a nuestro alcance .
El primero es magia con agua de color:
Para hacerlo vamos a necesitar, una botella de plástico transparente
limpia y sin su envoltura, un pedacito de papel crepe o una tapita
con témpera de la paleta de colores que repartimos en las entregas
de alimentos, y un trapo.
Para realizar el truco debemos colocar un pedacito de papel crepe
en la tapa de la botella o directamente la tapita con témpera,
se la mostramos a las personas que nos están observando realizar el truco ,
luego le colocamos agua , cerramos la botella con la tapa ,le colocamos
el trapo de manera que no se vea la botella y con la varita mágica
la tocamos y decimos las palabras mágicas
¡¡¡ABRA CADABRA PATAS DE CABRA!!!
mientras sacudimos la botella, al finalizar le sacamos el trapo y
charannn se hizo la magia .
Observemos de qué color se pintó el agua .
¿ Que habrá pasado????
El segundo truco es hacer desaparecer al conejo, y
para realizarlo vamos a necesitar la varita mágica, un gorro y un
peluche o un muñeco. El truco consiste en colocar bien escondido
el muñeco en el fondo del gorro y mostrarlo de una manera que no
se vea en el interior del mismo. Luego decir las palabras mágicas
ABRA CADABRA PATAS DE CABRA , (pueden inventar las palabras
mágicas que quieran), tocan con la varita el gorro y que aparezca el muñeco.
¡¡¡Pueden hacerlo las veces que ustedes quieran!!!, practiquen mucho que
en la video llamada del día viernes vamos a jugar a hacer magia
En la siguiente propuesta seguimos trabajando con nuestro nombre ,
en esta ocasión que les parece observar el cartel con su nombre para
luego formarlo con el equipo de letras que realizamos hace un tiempo,
el que se anima puede tomar un lápiz y escribirlo sobre una hoja
o un pedacito de cartón , luego lo pueden usar para identificar alguna
caja con juguetes o lo pueden pegar en el cuaderno como una etiqueta.
Información para la familia:
Recuerden que es muy importante la manera en que agarran el lápiz,
tiene que ser en forma de pinza con el dedo pulgar y el índice y hacerlo
de la manera más firme que puedan , esta es una acción que lleva mucha
práctica y tiene que ver con la motricidad fina. Es importante que de
a poquito se animen a escribir sus nombres de la manera que puedan.
Espero ver la fotos o videos realizando sus trucos de magia y
escribiendo sus nombres . Recuerden subir las fotos o videos
de lo que van realizando en casa al Facebook y blog del jardín.
Les mando un beso gigante. Seño Vicky
Plan de continuidad salas de 5
Hola Familias! Deseamos que se encuentren todos
muy bien! Comenzamos una nueva semana y le
s compartimos las siguientes propuestas, esperamos
que las puedan realizar !!
Seguimos conociendo un poquito más sobre el Circo!!
-Conocemos el cambio del circo a través del tiempo
(profesiones, uso de animales)
Que cambios notaron entre los circos actuales y los de antes?
Variaron sus personaje? Usan la misma vestimenta?
En los circos actuales hay animales?
Continuamos trabajando con Espacio
Hoy les propongo armar otro recorrido e invitar a un familiar para
que lo recorra siendo los niños los que guían como realizar el recorrido
pasar por debajo de la mesa o silla, caminar por arriba de la soga, salta
r los almohadones o las cajas y todo lo que se les pueda ocurrir.
Nos encantaría ver las fotos de sus recorridos!
La peluquería
La semana pasada estuvimos viendo las actividades que se
realizan en la peluquería ahora les propongo dibujar los elementos
que utilizan el peluquero, manicura y el barbero
.REGISTRAR EN ESTE CUADRO
PELUQUERO | MANICURA | BARBERO |
-En este cuadro adonde dirá PELUQUERO?
-Con que letra empieza? Se te ocurre alguna otra palabra que
empiece con la misma letra ?
-Y MANICURA , con que letra empieza?
Información para las familias:
-Conocer el ambiente del circo, permite a los niños/as acercarse
a otro lugar, ampliar sus conocimientos y enriquecer por medio de
la exploración , el juego dramático y de construcción.
-Observar y registrar las palabras en el cuaderno agenda permite
a los niños acercarse a la lectura y escritura
-Las actividades de espacio, favorecen a la orientación en el
espacio , a la ubicación de un objeto o persona, a la organización
de los desplazamientos, a la comunicación de posiciones y a la
producción e interpretación de representaciones espaciales
- En e l juego dramático de la peluquería , los niños plasman las
funciones y las tareas de otras personas, fundamentalmente de
los adultos y las relaciones que observan entre ellos .Los niños
reproducen en sus juegos la realidad social que los circunda.
Hola Familias!! Esta semana seguimos trabajando con el CIRCO.
Vamos a conocer los ACRÓBATAS.
Los ACRÓBATAS son personas que, con riesgo y gran
habilidad, saltan, bailan o hacen cualquier otro ejercicio
sobre el trapecio, la cuerda floja, o hacen determinados
ejercicios gimnásticos. Necesitan una buena preparación
física (fuerza, flexibilidad, resistencia) y el desarrollo de
las capacidades corporales (coordinación, equilibrio, lateralidad)
para realizar los ejercicios y las piruetas (volteretas o cabriolas).
Si observan bien, verán que en las fotos hay nenes
como ustedes. Con mucha practica y cuidado ustedes
tambien pueden ser acróbatas. ¿Se animan? Pueden
probar sostenerse con la panza, como ven en las fotos
, o intentar tocarse la nariz con el pie… o pararse sobre
un pie y agarrarse el otro con las manos… recuerden hacerlo
siempre con cuidado, colocando una frazada para no golpearse
y ayudados por sus familias.
Familias la acrobacia es una actividad que combina
el movimiento, agilidad, equilibrio, concentración,
fuerza y coordinación. Son buenas no solo porque
aumentan la resistencia física, sino que se
mejoran habilidades como la coordinación, agilidad,
equilibrio y concentración.
Esta semana nos visitan en la clase de facebook los
personajes del circo, una maga y una acrobata que nos
van a enseñar un truco de magia y muchas acrobacias.
Los esperamos a todos.
¿Jugamos al Bingo? ¿Se acuerdan que jugamos al bingo
con los carteles de nuestros nombres? Esta semana les
proponemos volver a jugar pero vamos a jugar con 2 carteles
: Un cartel será el sus nombres y el otro deberán hacerlo con
los nombres de los personajes del circo:
Recuerden que deben usar el equipo de letras, irán sacando
de a una y si la tienen en su cartel, la tapan con una tapita,
papelito, semilla o piedrita. Gana el primero en tapar todas
las letras. Pueden jugar todos los integrantes de la familia
. ¡¡Esperamos se diviertan!!
Familias este juego es perfecto para favorecer y trabajar la
discriminación visual de su nombre, de las letras y hasta la psicomotricidad fina.
Hola familias ,chicos y chicas de sala roja ¿cómo están?
es muy importante que en la medida de lo posible se conecten
en las clases virtuales para compartir y aprender juntos/as ,
vernos y trabajar en grupo. Esta semana les dejo dos propuestas
Seguimos trabajando, aprendiendo y divirtiéndonos con el circo
les propongo observar el siguiente video de una canción muy conocida
: “Había una vez un circo” https://www.youtube.com/watch?v=54kadk_Gphg
Luego de mirar el video que les parece charlar en familia acerca de los
personajes del circo, les cuento que en la actualidad ya no hay animales
viviendo ni trabajando en los mismos. Solo hay personas; es muy
importante contarle esto a los chicos y chicas y charlar también acerca de
la importancia de los derechos de los animales. Que les parece armar un
cuento cortito sobre el circo, podemos ir realizando dibujos con los materiales
que tengan en casa de los personajes del circo que fuimos conociendo
(payasos, malabaristas, equilibristas, trapecistas, magos/as).
También pueden inventar una pequeña historia sobre el personaje
que más le gusto . Espero ver las fotos de sus dibujos y los
videos de sus relatos.
La segunda propuesta es con la ruleta
entregada con los módulos de alimentos, que les parece colocarles
círculos de colores (rojo, amarillo, azul, verde, naranja)
que pueden ser recortados de envoltorios de alimentos o
pedacitos de cartón que ya no utilizamos
. El juego consiste en girar la ruleta y según el color que toque
los/as niños/as deberán buscar en elemento en sus casas de ese
color y realizar una `prenda relacionada con el circo.
Círculo rojo : hacer malabares con dos pelotas de papel.
Círculo amarillo: hacer malabares con dos o tres peluches.
Círculo azul : hacer equilibrio con un plato de plástico en la cabeza
. Círculo verde : caminar sobre una soga, una cinta o una línea dibujada sobre el piso.
Círculo naranja : caminar sobre la misma línea pero con un peluche en una mano
y un plato o envase de plástico en la otra. Recuerden subir las fotos o video de
lo que van realizando en casa al Facebook y blog del jardín.
Les mando un beso enorme. Seño Vicky
PLAN DE CONTINUIDAD SALAS DE 5 AÑOS
HOLA FAMILIAS DE SALA NARANJA Y VERDE, ESPERO QUE
SE ENCUENTREN MUY BIEN ! COMPARTIMOS LAS ACTIVIDADES
PARA SEGUIR APRENDIENDO DESDE CASA.
Seguimos conociendo un poco más del circo
- Conocemos la vida del circo, como viajan de una ciudad a
otra,donde viven las personas que trabajan en el circo?
-Que harán los personajes del circo después que termina cada show?
Se van a su casa o se quedaran en el circo? Ustedes que piensan?
-Como harán para trasladarse de un lugar a otro?
Después de disfrutar, todos vuelven a sus rutinas ¿pero qué pasa con
los protagonistas? La vida circense es un mundo paralelo al que conocemos.
Sus integrantes se montan en colectivos y casas rodantes para emprender giras
infinitas, despertarse cada día es encontrarse con un paisaje diferente, animarse
a conocer cada rincón de nuestro país, gente nueva, creencias y costumbres.
La definición más clara de ser nómade y todo un desafío que pocos se animan a emprender
Ahora te propongo que nos ayuden a buscar, en cuál de estos dos
carteles dirá equilibrista
Les decimos a las familias que nos ayuden, habría que leer ambos carteles
sin señalar la palabra que se busca y preguntarles a los nenes ¿Qué les parece?
¿Dónde dice equilibrista?
ESPEJO EQUILIBRISTA
¿Cómo se dieron cuenta?
¿Se repite alguna letra en estos carteles?
¿Con que letra empieza?
¿Qué tienen de diferente?
¿Con que letra termina?
¿Qué otras palabras conocen que empiecen con E?
Juego dramático La peluquería
Hoy te propongo que piensen en familia que actividades se realizan
en la peluquería Ej.: lavar el pelo, hacer peinados, maquillar, teñir, manicura,
y todo lo que se les ocurra. Una vez que pensaron las actividades que se realizan,
registrar en cartelitos de cartón las actividades que eligieron e ir armando los
sectores de la peluquería.
Comenzamos con espacio
Te propongo buscar distintos objetos que encuentres en casa, objetos de uso
común: sillas, algún pedazo de soga o lana ,cajas de cualquier tamaño, ramitas,
baldes, tarros ,botellas, almohadones entre otros objetos.
-Una vez que armaron el recorrido lo recorren como quieran, debajo de
la mesa, caminando por arriba de los almohadones, entre otras. Preguntar
a los niños por donde pasaron y como lo hicieron -Tomar un pedacito de
ladrillo o palito y registrar el recorrido realizado en el piso o en el cemento
Información para las familias:
Conocer el ambiente del circo permite a los niños y niñas acercarse a otro
lugar, ampliar sus conocimientos y enriquecer por medio de la exploración
el juego dramático y de construcción.
Observar y registrar la información en el cuaderno agenda permite a los niños
acercarse a la lectura y escritura
Las actividades de espacio, favorecen a la orientación en el espacio, a la ubicación
de un objeto o persona, a la organización de los desplazamientos, a la comunicación
de posiciones y desplazamientos y a la producción e interpretación de representaciones
espaciales.
Semana del 16 al 20-11-20
¡¡Hola Familias!! Les dejamos las propuestas para esta semana.
Las señoritas queremos saber de ustedes. Los esperamos a todos
en las clases por Facebook, es solo un ratito (30 min aproximadamente)
y es un momento para vernos y trabajar en grupo. El encuentro en
Facebook ayuda a que podamos trabajar en grupo a pesar de
estar separados. El trabajar con otro enriquece la propuesta y
amplía los conocimientos. Los que no puedan entrar nos gustaría que
nos enviaran fotos o nos comenten si pudieron hacer alguna actividad,
que les gusta más, o lo que les costó o no pudieron hacer.
Seguimos jugando al circo, Hoy… ¡¡LOS MAGOS!!
Los magos son personas que hacen juegos de manos y otros trucos
de magia. Estudian y emplean ciertos conocimientos y prácticas con
los que pretende conseguir cosas extraordinarias gracias a la ayuda
de diversos actos, trucos y elementos especiales.
Los magos consiguen que parezca magia lo que hacen, diciendo por lo
general palabras, conjuros y usando ciertos elementos como galera,
varita, capa, cartas, pañuelos, etc.
Miren las imágenes, ¿como estan vestidos? ¿Qué cosas tienen
puestas que se repiten en los dos y nos hacen saber que son magos?
En el cuaderno podemos dibujarlas y escribirlas (como puedan)
¿Saben algún truco de magia? ¿Nos cuentan?
Nosotras les contamos uno: ¡vamos hacer agua de color!
Vamos a necesitar 1 botella plastica transparente, un pedacito de
papel crepe de color fuerte (azul, fucsia o rojo) un pañuelo o repasador, y agua.
Ponemos dentro de la tapa un pedacito de papel crepé de modo
que no se vea. Mostramos al público la botella y le colocamos agua
. Cerramos la botella con la tapa, cubrimos la botella con un pañuelo
o repasador y decimos las palabras mágicas: Abracadabra, pata de
cabra, mientras sacudimos la botella… También podemos soplar o
tocar con una varita y destapamos…. ¿¿Que paso con el agua??
Seguro cambio de color… Prueben!!
También pueden tener otra tapita con otro color, y repetir lo mismo…
¿De qué color quedará?
Este truco se puede hacer también poniendo un poquito de tempera
dentro de la tapa o colocando algo que destiña como la remolacha o
té, café, mate cocido… A probar y hacer muchos trucos!!!
Familias, con esta actividad les acercamos el mundo del circo
con sus diferentes roles todos con diferentes habilidades y
técnicas que trabajan conjuntamente para que el espectáculo
pueda llevarse a cabo. A través de la magia los niños podrán
mejorar sus habilidades comunicativas, sus habilidades manuales
trabajando la motricidad fina, desarrollarán la imaginación y la
creatividad, y sobre todo trabajarán lo que son las habilidades
sociales, necesarias e imprescindibles para convertirse en auténticos magos.
¡Los colores!
Con el truco de magia pudimos ponerle color al agua… Miren cómo quedó
el papel que colocaron. ¿Está igual? ¿Cambió el color? Seguro quedo mas
claro porque el color se salió del papel, (a esto se lo llama desteñido),
para quedarse en el agua (a esto se lo llama teñido)
Aprendimos 2 palabras: TEÑIDO Y DESTEÑIDO. Teñido es cuando se
pone color o se cambia de color algo por ejemplo el pelo, o la ropa… y
desteñido es cuando se quita el color por ejemplo cuando nos manchamos
con lavandina.
Ahora que sacamos el color al papel y teñimos el agua… vamos a teñir cosas.
¿Como? Pidan en casa un recipiente, puede ser un taper, una taza o lata y
coloquen un puñadito de arroz, un trapito blanco, un pedacito de algodón,
una servilleta o papel y coloquen el agua de color. Dejen un ratito y miren
que paso con las cosas que pusieron. Pueden sacarlas, colocarlas en el so
l para que se sequen y luego pueden hacer algo lindo en sus cuadernos.
¡Queremos ver sus producciones!
Familias los experiencias para niños son eficaces para comprende
r procesos complejos. Generan curiosidad por lo desconocido y
entusiasmo para enfrentarse a un problema. A su vez, los colores
tienen un papel
fundamental en el aprendizaje y desarrollo de los niños. Cada uno
de ellos nos transmite sensaciones y emociones. Cuando un niño
pinta un dibujo, el propósito es poder despertar la creatividad
, imaginación y sensación por medio de la vista.
Jugamos al “Ida y vuelta”:
Esta semana volvemos a jugar con la ruleta (CD) y el tablero
(maple de huevo) que les dimos en octubre. Recuerden que jugaremos
girando la ruleta (deben colgarla pasando un clavito por el agujero
central a una pared) Debajo podemos colocar un papel para hacer
una marca que será la que indique lo que salió.
El juego de esta semana, será más difícil. Podrán jugar hasta 5 personas.
Cada participante buscará una tapita, botón, piedrita que será lo que
utilizará para avanzar hasta llegar al otro lado y volver hasta el lugar
de donde salió. Ganará el primero que llegue nuevamente a su lugar.
A divertirse!!
La ruleta ya no tendrá lugar vacío. Vamos a transformarla agregando
puntos como ven en la imagen de modo que la ruleta ahora tenga del
1 al 5 para contar:
Familias recuerden que con este juego los niños van aprendiendo a contar, a respetar turnos y reglas mientras se divierten.
ESPERAMOS VERLOS PRONTO !!!.