domingo, 8 de noviembre de 2020

Plan de Continuidad Sala de 4 Años, Sala Celeste y Amarilla.

 ¡¡Hola familias!! Les dejamos las propuestas

para esta semana y recuerden que continuamos

viéndonos un ratito por el Facebook de las señoritas.

¡Seguimos jugando al circo! Esta semana vamos a

conocer a los equilibristas. 

Los equilibristas son personas que practican ejercicios que consisten en,

mantenerse en equilibrio o mantener objetos en equilibrio.

Deben ensayar mucho hasta que consiguen lograr mantenerse en

equilibrio, como cuando queremos empezar andar en bicicleta y

sacarle las rueditas… ¡¡Andar en bicicleta es hacer equilibrio sobre 2 ruedas!!

Hay muchos tipos de espectáculos de equilibrismo, según las diferentes

especialidades: equilibrismos en bicicleta o en monociclo, equilibristas 

sobre rulo, equilibrios sobre alambre o sobre cable alto (también llamados

funambulistas), equilibristas sobre percha, en el trapecio, sobre escalera libre…

Qué les parece si en casa practicamos equilibrio caminando sobre una soga

o línea dibujada en el piso pisándola y sin salirnos. Luego de practicar

… podemos llevar sobre nuestra cabeza el cuaderno o una caja…

También podemos llevar algo en la mano como un paraguas o un plato de

plástico a modo de bandeja… Y los que tienen bicicletas… ¡¡a practicar mucho!! 


       

¿Saben familias que estimular a los niños desde temprana edad con

ejercicios de equilibrio hace que su desarrollo cognitivo (aprendizaje)

y emocional sean de gran calidad? La relación que el niño tiene con su

equilibrio define cómo experimenta el mundo y cómo se adapta a él, cómo

se relaciona con los demás y consigo mismo. ¨Jugar, moverse durante los

primeros años de la infancia es la base para un adecuado desarrollo

emocional, cognitivo, social y por supuesto motriz. 

Y moverse da mucho placer en la infancia, precisamente porque es vital

para su desarrollo global. Para que un niño tenga éxito en su vida, no sólo

a nivel escolar sino también social y personal, debe haber experimentado

multitud de movimientos a través de su juego, al menos durante los 6

primeros años de su vida.¨


¡OTRA PROPUESTA CON EL EQUIPO DE LETRAS!

Ya conocimos los malabaristas y los equilibristas.

¿Se animan a armar la palabra con el equipo de letras?

Luego pueden copiarla en sus cuadernos (como les salga) y

dibujar los personajes o los elementos que usan.

¡¡Vamos queremos ver sus trabajos!!

                MALABARISTA                        EQUILIBRISTA

El equipo de letras (equipo de letras) es un material que favorece la iniciación en

la escritura y la lectura proporcionando un vinculo esencial para ambas practicas.

La propuesta con las letras móviles favorece la concentración,

facilita que los niños comiencen a distinguir las distintas

letras según su forma y además pueden relacionar las letras móviles

con las letras de su nombre , es decir , tiene muchas ventajas este material!!

 

Una propuesta para pensar, jugar y reír sin parar. 

¿Se acuerdan de las rimas? Busquemos palabras que rimen

(suenen parecido) con el circo, sus personajes, los elementos

que usan y nuestros nombres… Por ejemplo: 

VAMOS A JUGAR AL CIRCO

DIJO UN DÍA MIRCO


LA EQUILIBRISTA JULIETA

SE PARÓ EN LA BICICLETA


EL MAGO ALEJO

SACÓ UN CONEJO


Familias les contamos que escuchar rimas infantiles ayuda a los niños 

a aprender cómo los sonidos se combinan para formar palabras y frases, y


comienzan a entender el ritmo y la inflexión de la lengua. Todos estos

componentes de las rimas ayudan en el aprendizaje del idioma y en la

posterior adquisición de la lectura y la escritura.


A pensar y a inventar rimas con sus nombres, y los de sus familiares.

No se olviden que nos vemos un ratito por el facebook,

¡¡¡esta semana vuelven a visitarnos los personajes del circo!!!

Esperamos verlos a todos.

                

                        


No hay comentarios.:

Publicar un comentario