martes, 29 de septiembre de 2020

Plan de Continuidad de Sala Roja

 HOLA FAMILIAS , NIÑOS/AS DE SALA ROJA

 ¿CÒMO ESTÀN? ESPERO QUE CUIDÁNDOSE MUCHO…

HOY LES PROPONGO DOS ACTIVIDADES MUY DIVERTIDAS!!!!

PARA PONERNOS EN MOVIMIENTO , EL JUEGO DE LA SILLA




PERO OJO!!! NO VALE ENOJARSE!!!!


SE ACUERDAN QUE EN ACTIVIDADES ANTERIORES LES

PEDÌ QUE ELABOREN LOS CARTELES DE LOS NOMBRES

DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA , EN ESTA OCASIÓN

  DEBERÀN COLOCARLOS  EN LAS SILLAS SELECCIONADAS PARA JUGAR.

MIS CARTELES SON ESTOS:

LILIANA

JULIO

VICTORIA

EL JUEGO CONSISTE EN ARMAR UNA RONDA DE SILLAS CON

LOS CARTELES DE LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA,

PONER MÙSICA Y CUANDO SE TERMINA LA MÙSICA BUSCAR

EL CARTEL DE SU NOMBRE Y SENTARSE. ÈL/LA  QUE NO SE SIENTA

EN LA SILLA CORRECTA PIERDE

. GANA EL/LA  QUE SE SIENTA EN LA ÙLTIMA SILLA.

OJALA LES GUSTE!

LA OTRA ACTIVIDAD ES MAS DIVERTIDA
LES PROPONGO PREPARA UNA REGADERA
CON LO QUE TENGAN EN CASA, ALGUN ENVASE DE PLASTICO
QUE YA NO USEN O UN PEQUEÑO BIDON
POCO A POCO LOS DIAS SERAN MAS CALUROSOS
Y HAY QUE REGAR LAS PLANTAS!!
COMPARTAN SUS FOTOS O VIDEOS
NOS VEMOS!!
SEÑO VICKY

domingo, 27 de septiembre de 2020

Huerta !!!

 La semana pasada les dejamos una guía para

 sembrar las semillas que les dimos en la entrega

 de bolsones. En cada paquete había 4 variedades

 de semillas. ¿Pudieron separarlas? ¿Las remojaron?

 Nosotras ¡¡sí!! Acá les dejamos fotos de algunas

 variedades para que puedan diferenciarlas

Es necesario colocar un cartel con el nombre para

 no olvidarnos y para poder saber dónde las vamos

 a transplantar según las características y el lugar

 que necesitan (recuerden que algunas son enredaderas,

 otras se hacen arbustos y necesitan tutor o ser


atadas a una pared o alambrado).

Les dejamos las fotos de nuestros plantines. 

Los nenes pueden hacer los carteles copiando

las letras o escribiendo (como puedan):  

También junto a los niños podemos registrar las fechas 

en que sembramos e ir marcando en un calendario por

semana los cambios que van observando mediante marcas, dibujos y anotaciones:


Esperamos también ver sus huertas… 

                         ¡¡ M A N O S     A    L A    T I E R R A !!



RADIO ..RADIO!!! jugamos a la Radio ......

 Seguimos jugando a la radio…

Visita virtual a diferentes estudios de radios


Esta semana les proponemos recorrer de manera virtual los

distintos sectores de la radio como por ejemplo la sala de control,

sala de producción, estudio, etc. Observando las actividades que se

realizan en cada uno

: Operación (manejo de los controles de volumen, sonido,

tiempos en que sale

al aire la voz del conductor o periodista y la música o la publicidad)

Producción (donde se redactan las noticias y todo lo que saldrá al aire),

Conducción (los conductores o periodistas cuya voz escuchamos)

Luego de observar el video les proponemos realizar algunas de estas propuestas: 

Dibujo de algún sector que fue significativo. 
Realizar una lista con los diferentes sectores y materiales que hay
en un estudio de radio.
Recrear con material descartable los espacios físicos del estudio
(consola, micrófonos, equipo de música etc.) Incorporar
LO CONSTRUIDO EN EL ESCENARIO DE JUEGO.

Vamos los esperamos !!!! un abrazo las Seños

Plan de Continuidad salas de 4 Años -celeste y Amarilla-

 

Esta semana les pedimos que escriban su nombre

 en una hoja pequeña y luego lo peguen en la tapa

 de su cuaderno o si no tienen en la parte de atrás

 de las cartas que armaron, o donde quieran, pueden

 ayudarse con su cartel. También pueden escribir su

nombre en el libro de huerta o en alguna de sus pertenencias

 (juguetes, libros, etc). Luego con la ayuda de su familia

 confeccionarán cartelitos con los nombres de cada

 integrante de la misma. Después dibujen a los miembros

 de su familia y coloquen debajo de cada uno su nombre

 ayudándose con cada cartel.

            

También queremos que conozcan una obra de la

 genial artista argentina María Elena Walsh.                                                                                                                                              ¿Quieren escucharla?

 Se llama Manuelita la tortuga,

 pregunten a sus familias si la conocen. ¿Les contamos algo?

 Hace unos años hicieron una película basada en la historia

 de Manuelita la tortuga.   https://www.youtube.com/watch?v=S9IoD4Tf6JA&t=113s                                                                               En la próxima video llamada dibujaremos a la tortuga y

al tortugo. Si no pueden conectarse los invitamos a que

 dibujen y pinten como quieran o también pueden recrear

 alguna parte  de la canción con “arte efímero”

 o “Land Art” ¿se animan? ¡¡Queremos ver sus obras!!                                                                                                                                                                  

¡Somos exploradores!

La semana pasada los invitamos a mirar la foto de

 una lombriz y de una abeja y debían registrar como

se mueven y que comen. ¿Pudieron? Así nos quedó a nosotras:

 

LOMBRIZ

ABEJA

COMO SE MUEVE

SE ARRASTRA

NO TIENE PATAS

VUELA

TIENE ALAS Y PATAS

QUE COME

BASURA DE LA TIERRA

POLEN Y NECTAR DE LAS FLORES

 

¿Encontraron otros insectos?  Acá compartimos  los que encontramos nosotras




Den la vuelta a un ladrillo o una tabla que ha estado en el patio durante 

un tiempo y debajo podrán encontrar una colección de cochinillas de 

humedad corriendo. También conocidas como «Oniscidea» bichos bolita,

 bichos de humedad, estas criaturas de color gris se pueden encontrar

 en muchos ambientes oscuros y húmedos ya que se alimentan de

 materia orgánica en descomposición (basura). Se caracterizan por su

 capacidad de enrollarse en una pelota cuando se sienten amenazados. Otra 

característica única es que tienen siete pares de patas.

Las cochinillas de humedad juegan un papel importante en el ciclo de
 vida de las plantas. Limpian el suelo y protegen el agua subterránea de
 la contaminación por metales pesados. Por esta razón, son una herramienta
 importante para limpiar el suelo contaminado con contaminantes como plomo,
 cadmio y arsénico. Con esta propiedad especial de limpieza, los insectos sobreviven
 donde la mayoría de las criaturas no pueden, en los sitios más contaminados. 
La magia de los insectos ayuda a restablecer un suelo saludable y evita que los
 iones metálicos tóxicos se filtren en el agua subterránea. Esto significa que los 
chinches también protegen el agua de pozo de la contaminación mientras estabilizan
 los suelos. ¿¿Sabían todo esto?? Son muy importantes, no los maten. No pican
 ni transmiten ninguna enfermedad… al contrario son beneficiosos

Pero para seguir explorando nuestros patios, ¿que les parece si lo hacemos 

con una lupa? Las lupas nos permiten agrandar lo que miramos. ¿No tienen lupas?

 No se preocupen, vamos hacernos una facil y con elementos descartables.

 En el siguiente link explica paso a paso como hacerla. Solo necesitan una botella

, tijera y agua:

https://youtu.be/Ewn5d-H8x9E

Ahora que ya tienen su lupa,

  no lo duden ...vayan a 

explorar el patio o el parque . 

Pueden
 Compartir las fotos de lo

 que encontraron en el mails del jardín
 o en el Facebook de las señoritas.


viernes, 25 de septiembre de 2020

jueves, 24 de septiembre de 2020

27 de Septiembre Dia de los Derechos de Niños/as y Adolescentes

 Presentación ponencia práctica pedagógica II by Diana Yolima Portilla  Morales - issuu

Los niños y adolescentes tienen derecho a que se proteja su vida

 y se respete su intimidad, a la salud, a hacer deporte, a jugar 

y disfrutar de un ambiente sano, a no sufrir humillaciones n

i abusos de ningún tipo, a que se respete su honor y se proteja

 su imagen, a tener su documento, su nombre, su nacionalidad

 y su propio idioma, a expresar sus opiniones.

Por eso cada año, el 27 se septiembre, las escuelas de todos

 los niveles y modalidades se suman a la celebración

 del Día de los Derechos de Niños y Adolescentes porque

 son ellas un eslabón fundamental para el cumplimiento,

la sensibilización y difusión de estos derechos.

El día fue instituido en conmemoración a la fecha en

 que la Argentina sancionó la Ley N° 23.849 que puso

 en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño,

 creada por la Organización de las Naciones Unidas.

En junio de 1990, nuestro país firmó su adhesión a la Convención

 y posteriormente, el 27 de septiembre de 1990 sancionó la Ley N° 23.849, 

que la incorporó a la legislación nacional y estableció el compromiso

 del Estado de garantizar los derechos enunciados en el documento

 en todo el territorio nacional.

Cuatro años más tarde, este compromiso se profundizó con la incorporación

 de la Convención a la Constitución Nacional, a través del artículo 75° que sentó

 las bases para el sistema de promoción y protección integral de la niñez

 y la adolescencia.

De esta manera, el Estado se comprometió a atender al interés superior

 del niño, siendo el garante de los derechos a la salud, a la familia, 

a la educación, a la participación y a la identidad de niñas, niños y adolescentes.

En 2006 se sancionó la Ley N° 26.061 de Protección Integral de

 Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que puso en vigencia un

 proceso de conformación del Sistema Nacional de Promoción y Protección

 Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes, impulsado por la

 Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio 

Desarrollo Social de la Nación.

Plan de Continuidad Educación Física

 

Hola Familias , niños y niñas aquí compartimos

 una propuesta jugar y divertirse en casa.

Esperamos sus fotos o videos 

Las Profes Sabri y Mariela 💙💚💛💜

miércoles, 23 de septiembre de 2020

NOTICIAS DE SALA NARANJA

 GRACIAS ALMA POR COMPARTIR 

TUS TRABAJOS 

FELICITACIONES!!!!




QUE BIEN QUE ESCRIBISTE 

LAS CARACTERISTICAS DEL LOBO!!!!

Y AQUI ESTAN LOS TRABAJOS DE 

OLIVIA!!! 😍




MUY BIEN OLI!!!!

lunes, 21 de septiembre de 2020

Plan de continuidad- Sala Roja 3 Años-

 HOLA FAMILIAS , NIÑOS Y NIÑAS DE SALA ROJA…¿CÒMO  ESTÀN?,

ESPERO QUE BIEN…CADA VEZ FALTA MENOS…LES MANDO UN BESO GIGANTE…

ESTE SEMANA COMENZÒ: “LA PRIMAVERA” Y CON ELLA NACEN FLORES,

BROTAN NUEVAS  HOJAS  EN LOS  ÀRBOLES Y NOS VISTAN MÀS SEGUIDO

INSECTOS COMO LAS ABEJAS Y LAS MARIPOSAS, A LOS QUE DEBEMOS

CUIDAR Y RESPETAR YA QUE SON MUY IMPORTANTES PARA NUESTRO

ECOSISTEMA.QUE LES PARECE ESCUCHAR JUNTO A LOS NIÑOS/AS

ESTE HERMOSOCUENTO PRIMAVERAL LLAMADO

“LA PEQUEÑA ABEJA”  https://www.youtube.com/watch?v=w4VpotQ0xZw 

LUEGO DE ESCUCHAR EL CUENTO LES PROPONGO QUE LOS NIÑOS/AS

  OBSERVEN  EN EL PATIO DE SUS CASAS SI ENCUENTRAN ALGÙN INSECTO

Y SI TIENEN FLORES,PLANTAS O ÀRBOLES  PARA LUEGO DE LA OBSERVACIÒN

HACER UN DIBUJO O CONFECCIONAR, CON AYUDA DE UN ADULTO , FLORES ,

INSECTOS ,LO QUE USTEDES QUIERAN PARA ADORNAR SUS CASAS, PUEDEN

UTILIZAR CARTÒN O PAPEL ,QUE LUEGO LOS NIÑOS/AS PINTARAN CON LA

PALETA DE COLORES QUE LES REPARTIMOS,PUEDEN UTILIZAR  TAMBIÈN

  FIBRAS , LÀPICES O CRAYONES,  LO QUE TENGAN A SU ALACANCE.

Dibujo de abeja, dibujo de abejorro miel de abeja, abeja ocupada s PNG  Clipart | PNGOceanGrupo Bioseg - Abeja - plagas - ROEDORES - INSECTOS PELIGROSOS - AVES

Mariposa monarca abrazos y bichos club dibujo, mariposa bebé, criatura  legendaria, niño, mariposa patas de pincel png | PNGWingMariposa monarca: la encantadora criatura que une a América del Norte

Colección flores primavera dibujo animado | Vector GratisEste es el tipo de flores que debes regalar para cada ocasión! | Grupo Rivas



CON EL COMIENZO DE LA PRIMAVERA SE VIENEN LOS DÌAS CON MAS

CALORCITO Y ES POR ESO QUE PODEMOS CONFECCIONAR UNA MÀQUINA DE ESPUMA CASERA

Hagamos calcetines burbujeantes Hacer burbujas caseras nunca fue tan fácil.  Sólo necesitamos … | Juegos de manualidades, Diy para niños, Manualidades  para niñosMÁQUINA de ESPUMA casera * GUSANO de JABÓN gigante - YouTube

PARA FABRICAR UNA MARAVILLOSA MAQUINA DE ESPUMA EN CASA,

NECESITAMOS:

AYUDA DE UN ADULTO Y ADEMAS...

UNA BOTELLA DE PLÀSTICO VACÌA, UN TROZO DE TELA,

DETERGENTE, UN RECIPIENTE, UNA TIJERA, UNA GOMITA PARA PELO,

UNA CUCHARA , AGUA.

PRIMERO VAMOS A CORTAR LA PARTE DE ATRÁS DE NUESTRA BOTELLA,

PARA QUE QUEDE LA PARTE DE ADELANTE COMO UN EMBUDO CON EL PICO. 

VAMOS A PONER LA TELA, CUBRIENDO LA PARTE REDONDA DE ATRÀS

ATADA CON LA GOMITA PARA EL PELO.

TENEMOS QUE MEZCLAR UNA CUCHARADA DE DETERGENTE CON

DOS DE AGUA Y REVOLVERLO BIEN.

AHORA MOJAMOS LA MÀQUINA DE ESPUMA DEL LADO QUE TIENE

LA TELA , EN LA MEZCLA DE  DE DETERGENTE CON AGUA.

SOPLAMOS FUERTE POR EL PICO Y…¡SALE MUCHA, MUCHA ESPUMA

SI SE ANIMAN EN UN VIDEO O AUDIO ME CUENTAN COMO LES FUE CON

LA MÀQUINA DE ESPUMA, CON QUIÈN LA HICIERON, SI LAS

BURBUJAS ERAN GRANDES O CHIQUITAS, PARA LUEGO PODER

PASAR LOS AUDIOS POR LA RADIO DEL JARDÌN.

NO SE OLVIDEN  QUE EN EL APARTADO QUE DICE HUERTA Y RADIO

EN EL BLOG VAN A ENCONTRAR COMO SEGUIR TRABAJANDO

CON ESAS PROPUESTAS EN CASA .

LES CONTAMOS QUE CON ESTAS ACTIVIDADES FAVORECEMOS:

LA EXPRESION ORAL Y USO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS.

FAVORECEN LA CAPACIDAD DE EXPLORACION DE MATERIALES Y DEL ENTORNO

POR EJEMPLO, CUANDOTRABAJAN EN LA HUERTA, OBSERVAN INSECTOS

APRENDEN MAS SOBRE EL AMBIENTE QUE NOS RODEAN

ES MUY IMPORATNTE QUE SUBAN  LAS FOTOS DE SUS PRODUCCIONES 

AL MAIL DEL JARDÌN O AL FACEBOOK DE LA SALA ., PORQUE DE ESA FORMA

ESTAMOS EN COMUNICACION PERMANENTE

MUCHAS GRACIAS , UN ABRAZO ENORME!!!

SEÑO VICKY