Se celebra con el objetivo de lograr una sociedad más alfabetizada, sostenible y democrática.
Con el propósito de recordar a la sociedad la importancia de la
alfabetización inherente a la dignidad y los derechos humanos,
encaminada a lograr una sociedad más alfabetizada, sostenible y
democrática, la UNESCO proclamó en el año 1966, que cada 8 de
septiembre se celebre el Día Internacional de la Alfabetización.
A lo largo de los últimos años fue evolucionando el concepto de alfabetización
que antes era considerado como el saber leer y escribir. Además, en lugar de
establecer una división entre los analfabetos y los alfabetizados,
los investigadores han propuesto un continuo que contempla distintos
niveles y usos de las competencias de alfabetización de acuerdo al contexto en que se presenten.
En este marco, no existe el concepto de alfabetización como una competencia
única que la persona posee o no posee, sino que se habla de competencias múltiples.
Y surge el concepto de “alfabetizaciones situadas” que pone énfasis en la influencia
del contexto social, cultural y político sobre la manera que las personas usan y
adquieren los conceptos básicos de cálculo numérico, lectura y escritura.
El sistema educativo nacional y el provincial ponen en marcha programas de
alfabetización desde los primeros años de la escolaridad, pero la responsabilidad
recae sobre cada uno de los niveles y modalidades porque todos son parte
responsable de esta tarea
"La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir.
Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar
aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario