Seguimos jugando con cartas: ¿Recuerdan que la semana
pasada jugamos y necesitamos del 1 al 6? Esta semana usaremos
del 1 al 9. Si las armaste, deben hacer tres cartas más (7, 8 y 9)
de las figuras o dibujos que elegiste. ¿Están listos? Vamos a jugar,
presten atención, que esta semana puede haber ¡guerra!:
•Se reparten todas las cartas entre los dos jugadores.
•Cada jugador da vuelta la primera carta de su pilón al mismo tiempo
y el que tiene el número más alto se lleva todas las cartas.
•Si los dos sacan las cartas con el mismo número se inicia la guerra.
Cada jugador pone otra carta de su pilón dada vuelta (sin que se vea
el número) sobre la primera carta y se deja allí y luego dan vuelta otra
carta al mismo tiempo y el que saca el número más grande gana y se
lleva todas las cartas.
•El juego termina cuando alguno de los dos jugadores se queda sin cartas.
•Gana el que tiene más cartas.
¡Somos exploradores! La semana pasada los invitamos a buscar
en sus patios piedritas, hojas, ramitas y si encontraban algún insecto
podían fotografiarlo y mirar muy bien como era, como se movía.
¿Encontraron alguno? Hoy les mostramos los que encontramos nosotras:
Una abeja y una lombriz… las dos son muy importantes. La abeja
además de producir miel, es la “encargada” de la “polinizacion”
(es decir lleva en sus patitas el “polen” de una planta a la otra
para que puedan nacer los frutos) lo que hace que las plantas,
flores, árboles y frutas existan para poder alimentarnos.
La lombriz es la “encargada” de comer la basura que está
en la tierra y transformarla en “Humus” o sea en tierra “fértil”,
tierra buena para poder sembrar y cultivar. Ahora que aprendieron
que las dos son buenas e importantes, debemos cuidarlas.
Las abejas por lo general se acercan
a las flores, y luego se van. Si las espantamos puede ser que
nos pique. Por eso, si ven una abeja, no la molesten, que
seguro al rato se va. Viendo las fotos, en el cuaderno registren
lo que ven:
La semana pasada les propusimos preguntar la historia de
sus nombres ¿Descubrieron porque se llaman así?
Les contamos la historia de los nuestros:
ROSANA: -Mi mamá pensaba que sería varón,
(en esa época no se sabía que era el bebé hasta que nacía)
y tenía pensado nombres de varón. Pero el día que iba a nacer,
mi abuelo le dijo va a ser “rosa” como diciendo va hacer nena…
y mi abuela le dijo llámala “Ana” que era el nombre de ella…
Mi mama al saber que era nena, penso en : “rosa” y en : “ana”
y me llamo ROSANA-.
CECILIA: En mi casa todos pensaban que sería varón,
menos mi mamá, ella creía que era nena y le gustaba
mucho el nombre Cecilia, le encantaba, así que como
tenía razón, me puso ese nombre. MAGALÍ: Mi mamá era fanática de un programa
cuando era chiquita, había muchos bailarines y bailarinas
en el y una de ellas estaba embarazada, el conductor
le preguntó a la bailarina como se iba a llamar su bebé y ella dijo- Si es nena, se llamará Magalí-, muchos años después nací yo
y mi mamá me puso ese nombre que guardó
en su memoria muchos años. ¿Qué les parecieron nuestras historias?
¿Alguien más se anima a contarnos el porqué de sus nombre?
Nos pueden enviar un audio contándonos acerca de sus nombres,
los esperamos... lo pueden enviar por mesenguer si si animan!!
o tambien por email fboga.918@gmail o por Facebook
No hay comentarios.:
Publicar un comentario