Hola chicos, chicas y familias… ¿Cómo están?
¿Les gusto el juego que hicimos en la video llamada?
Esta semana les traemos una actividad muy linda…
Hace mucho, nuestras familias eligieron nuestros
nombres con mucho amor, algunas familias elijen
los nombres luego de escucharlo en la televisión, de
algún otro pariente…pregunten en casa…
¿Por qué eligieron ese nombre para ustedes?
¿y si les preguntan a sus familias porque cada uno
de ellos se llama así? Nos encantaría conocer
la historia de sus nombres…envíennos sus anécdotas
y nosotras les contamos las nuestras.
( Con ese juego aprendemos mas de nuestra historia
personal )
Vamos a jugar con cartas. ¿Tienen cartas españolas en casa?
Las cartas españolas son las que usan para jugar
al truco, chinchón, casita robada y muchos juegos más.
¿No tienen cartas? No se preocupen, pueden armarlas con cartón
o cartulina. Esta semana solo usaremos del 1 al 6.
Para armar sus cartas deben cortar rectángulos del mismo tamaño.
Para comenzar usaremos 2 figuras, o dibujos distintos si solo son
2 jugadores, sino necesitaran las 4 figuras: debemos dibujar esa
figura tantas veces como diga el número: (Por ejemplo debo dibujar
un sol y colocarle el 1, luego en otra carta dibujo dos soles y coloco
el 2… así hasta el 6. Pueden hacer dibujos, o formas o puntos de
colores, solo deben tener en cuenta que lo que elijan hacer
debe ser igual
en las 6 cartas, cambiando solo la cantidad.
Aquí van algunas ideas para armar sus cartas:
¿Están listos? ¡Vamos a jugar! Pueden jugar 2 o más personas
. ¿Cómo se juega?:
•Se reparten todas las cartas entre los dos jugadores.
•Cada jugador da vuelta la primera carta de su pilón al mismo
tiempo y el que tiene el número más alto se lleva todas las cartas.
•El juego termina cuando alguno de los dos jugadores se queda sin cartas.
•Gana el que tiene más cartas.
( Con este juego aprendemos a contar y a comparar)
Propuesta para los grandes artistas de la sala: “Land art”
El Land art es una corriente del arte contemporáneo que utiliza
materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, viento
, rocas, fuego, agua…) así como el marco del paisaje natural
para desarrollar sus obras artísticas.
Miremos el siguiente video:
Esta semana los invitamos a que observen muy bien sus casas
y sus patios. Seguramente si miran bien van a descubrir muchísimos
objetos y espacios que les van a servir para experimentar, manipular
y observaron su entorno, un entorno que ya conocían porque viven
en él pero que ahora van a ser capaces de reconstruirlo, de mirarlo
con ojos nuevos y de hacerlo suyo.
En una caja van a juntar “cosas” que encuentren
(ramitas, piedritas, hojas, semillas, etc) Luego en un lugar del parque,
o dentro de sus casas, podrán armar lo que a ustedes se les ocurra.
Pueden sacarle una foto y enviarla al email del jardín o compartirla
en los Facebook de las señoritas. Recuerden, que pueden armar y
desarmar su “obra”, agregar o quitarle cosas. ¡Manos a la obra!
( Con esta actividad exploramos el medio natural y desarrollamos
la imaginacion)
Ahhh… si observan bien seguro encuentran insectos…
¿Se animan a fotografiarlos? Observen bien como se mueven,
si tienen patas, alas, como son, su color, su tamaño que la próxima
semana vamos a ser exploradores ¡a prepararse!
AH y les preguntamos pudieron hacer sus esculturas ?
en el jardín estamos trabajando con el artista Carlos
Regazzoni , el era amante de las esculturas principalmente realizadas
con chatarras , así fue un gran reciclador ...
ustedes tienen catones, papeles, plásticos que no utilicen ?
vamos esperamos sus esculturas!!!
( Con esta propuesta ponemos en juego nuestro ingenio
e imaginación para crear)
Les dejamos un beso!!! Las Seños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario