Los niños y adolescentes tienen derecho a que se proteja su vida
y se respete su intimidad, a la salud, a hacer deporte, a jugar
y disfrutar de un ambiente sano, a no sufrir humillaciones n
i abusos de ningún tipo, a que se respete su honor y se proteja
su imagen, a tener su documento, su nombre, su nacionalidad
y su propio idioma, a expresar sus opiniones.
Por eso cada año, el 27 se septiembre, las escuelas de todos
los niveles y modalidades se suman a la celebración
del Día de los Derechos de Niños y Adolescentes porque
son ellas un eslabón fundamental para el cumplimiento,
la sensibilización y difusión de estos derechos.
El día fue instituido en conmemoración a la fecha en
que la Argentina sancionó la Ley N° 23.849 que puso
en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño,
creada por la Organización de las Naciones Unidas.
En junio de 1990, nuestro país firmó su adhesión a la Convención
y posteriormente, el 27 de septiembre de 1990 sancionó la Ley N° 23.849,
que la incorporó a la legislación nacional y estableció el compromiso
del Estado de garantizar los derechos enunciados en el documento
en todo el territorio nacional.
Cuatro años más tarde, este compromiso se profundizó con la incorporación
de la Convención a la Constitución Nacional, a través del artículo 75° que sentó
las bases para el sistema de promoción y protección integral de la niñez
y la adolescencia.
De esta manera, el Estado se comprometió a atender al interés superior
del niño, siendo el garante de los derechos a la salud, a la familia,
a la educación, a la participación y a la identidad de niñas, niños y adolescentes.
En 2006 se sancionó la Ley N° 26.061 de Protección Integral de
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que puso en vigencia un
proceso de conformación del Sistema Nacional de Promoción y Protección
Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes, impulsado por la
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio
Desarrollo Social de la Nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario