jueves, 30 de abril de 2020

SALA NARANJA T TARDE

HOLA FAMILIAS!!!

           Espero que estén bien, la semana pasada hicimos un recreo, esta semana retomamos las actividades del plan de continuidad pedagógica. 
Les mando un abrazo enorme para todos!

No se olviden de compartir fotos con registros de las actividades que están realizando en casa o comentarios en el blog ya que es muy importante para mi saber de ustedes!
fboga.918@gmail.com

SEÑO NADIA  💜💙💚❤️💛

AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL

Retomando las actividades del consultorio médico hoy les propongo jugar al doctor.
Pueden armar el consultorio con frasquitos (bien lavados por un adulto) o cajas 
de remedios vacíos, un palito puede ser un termómetro, con papeles y lapices o lapiceras hacer las recetas. Pueden agregar todos aquellos elementos que tengan en casa y sirva para jugar: muñecos para curar, ropa de mamà o papà para disfrazarse, radiografías viejas, pedazos y/o tiras de tela para vendas, etc.





LITERATURA


La regadera misteriosa de María Elena Walsh
Felipito Tacatún era muy distraído. Distraído, boquiabierto y desmemoriado.
Qué le vamos a hacer, cada cual tiene sus defectos, ¿no?
Una vez la mamá lo mandó a regar las plantas.
Felipito, naturalmente, se olvidó de llenar la regadera.
Y ni siquiera se dio cuenta de que igual salía agua y que las flores bebían muy contentas.
Al rato fue la mamá al jardín y vio que las plantas estaban medio loquitas.
Las flores se reían y bailaban el vals, mientras las hojas aplaudían y los yuyos dormían la siesta.
– ¿Con qué has regado estas plantas, Felipito?
– Con la regadera, mamá.
– Pero esa regadera no tenía agua, sino vino– dijo la señora de Tacatún – porque estas plantas están todas borrachitas.
Efectivamente, estaban borrachitas.
Felipito trajo la regadera para que su mamá la inspeccionara y ¡oh sorpresa! esta vez la regadera no estaba llena de vino, sino de leche.
La mamá se apresuró a preparar una enorme mamadera para el hermano de Felipito.
Cuando terminó dijo:
– Felipito, alcánzame otra regadera de leche.
Y cuando su hijo se la alcanzó, resulta que estaba llena de jugo de naranja con azuquita.
Naturalmente, Felipito se lo tomó todo sin respirar.
Y así siguieron las cosas.
No había duda de que la regadera era mágica, misteriosa y chiripitiflaútica.
Un día se llenaba de leche, otro día se llenaba de tinta china, otro día se llenaba de caldo de gallina, y los domingos se llenaba de cerveza.
Así, porque sí.
Pero jamás, réquete jamás volvió a llenarse de agua.
Qué lindo, ¿no?
Pero, ¿y las plantas?, preguntarán ustedes.
Hubo que regarlas, en adelante, con la manguera. Y de esta manera se acaba el cuento de la regadera.

María Elena Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930. Célebre por su literatura infantil, creó personajes conmovedores. Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos.
Falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires.






Con la ayuda de un adulto intenten contar el cuento uds. solos. ¿Cómo era Felipito? ¿Qué le mandò a hacer la mamà?¿Lo hizo bien?

Hace un dibujo!!!!

Nos vemos la semana que viene!



























miércoles, 29 de abril de 2020

SALA VERDE T TARDE

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA SALA VERDE T TARDE
Queridas familias:
Seguimos comunicándonos con Ustedes. para ofrecerles nuevas
actividades para realizar con los niños en estos días .Como siempre
, les recomendamos cuidarse , y cualquier inquietud no duden en
consultarnos y seguir enviándonos  fotos,, producciones y para
el que se anime videos! Aquí estamos ! ! un fuerte abrazo seño Gaby! !

 Queremos acercarles algunas actividades para realizar en familia . 
Este material constituye una posibilidad de trabajar contenidos de la ESI
 ( educación sexual integral ) con propuestas similares a las que los niños
hacen en el jardín .
Para empezar elegimos el” juego de las  estatuas”, allí los niños pueden identificar 
y nombrar las partes de su propio cuerpo, además de sus diferencias.
Luego el” juego de las sillas” es una posibilidad para expresarse y pedir ayuda
para  resolver cómo sostenerse colectivamente para que nadie toque el suelo,
además de lograr entre todos un apoyo seguro y siempre atentos a cuidar su
cuerpo y el cuerpo de los demás integrantes. 
En este juego pueden aparecer preguntas, como por ejemplo  que pueden hacer
si están incómodos  . Es así una forma de aprender diferentes modos de advertir ,
reconocer la incomodidad y saber que tienen el derecho a reclamar para modificar ese estado.


  1. El juego de las estatuas. ¿Lo recuerdan?
Música |

Este juego se basa en resolver diferentes consignas al compás de una canción
con la guía de una persona adulta, niño o niña, según lo consideren.
Elementos necesarios:
• Música.
Acciones:
Para empezar, se elige una canción que quieran bailar y compartir. Luego,
la persona que guía va a pausar la canción y dará distintas consignas en cada pausa.
a) Quedarse inmóvil como una estatua.
b) Ocupar con su cuerpo la mayor parte del espacio.
c) Ocupar con el cuerpo el menor espacio posible.
d) Señalar una parte del cuerpo que les de muchas cosquillas.
e) Tocarse una parte del cuerpo y mencionar las formas que conoce de nombrarla.
f) Repetir la consigna anterior con distintas partes del cuerpo.

-Podes dibujarte y nombrar las partes de tu cuerpo en el dibujo. No te olvides
de escribir tu nombre 

 2. El juego de las sillas, pero distinto.
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/116e202a-58f0-4ffd-9c52-38791c1de143.jpg
El objetivo de este juego es lograr que todos los participantes logren sentarse.
Elementos necesarios:
Un celular, equipo de música, etc. que permita pasar música y pausarla
ante cada indicación.
• Música.
• Tantas sillas, bancos individuales o banquetas como participantes.
Por ejemplo, para tres participantes se necesitan tres sillas.
Acciones:
a) Para empezar, se elige una canción que les guste. Después, se colocan
sillas en el centro de un espacio de manera tal que quienes participan del juego
puedan circular alrededor sin tropezarse con otros objetos. Poner la música y,
mientras suena, quienes participan giran alrededor de las sillas bailando al compás.
b) Quien guía el juego, detiene la música y cada participante se sienta en una silla.
Luego, quien guía el juego quita una silla del centro y vuelve a poner la música.
c) Con la siguiente pausa de la canción, todos los participantes tienen que lograr
sentarse. Aunque haya menos sillas, todos tienen que quedar sujetados y sostenidos de alguna manera.
d) Se repite la dinámica 2 y 3 hasta que quede solo una silla.
e) Para terminar este juego les proponemos sacar una foto con el celular,
de la última vuelta.
Para pensar: ¿Cómo hacer para sostenerse colectivamente, que nadie toque el suelo
y lograr un apoyo seguro?, ¿cómo se pueden cuidar cada uno y entre todos?
Es muy importante que quienes participan se sientan cómodos, que no se lastimen
y se diviertan jugando. Recuerden que cuando alguien se siente mal o con
incomodidad cualquier propuesta deja de ser un juego.

MATEMÁTICA
 A jugar a la mini generala
-Necesitan una hoja con el siguiente tablero, un dado y si no tienen
hagan 6 cartoncitos con los dibujos de cada cara del dado.
-Se juega así: se escriben los nombres de los jugadores en los casilleros
correspondientes. Cada jugador por turno tira el dado o elige un cartoncito
de la mesa (que están dados vuelta y mezclados). Marca con una cruz en
el casillero que tiene dibujada la misma cara del dado que obtuvo.
-Si ya está marcado el casillero correspondiente, no se anota nada y sigue
el otro jugador. Gana el jugador que primero llena todos sus casilleros.

https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/99b544c9-2bc2-403e-af03-39827c190b68.jpg


Aquí les comparto algunas  canciones para bailar y mover el cuerpo
La batalla del movimiento  https://www.youtube.com/watch?v=8MZYyX6yIFw


SALA NARANJA T MAÑANA


SALA NARANJA



Buenos días familias de sala Naranja, espero que se encuentren muy bien!!
Recuerden que es muy importante que sigan cuidandose mucho para volver 
a encontrarnos todos en el jardín. Ánimo cada vez falta menos😜


Educación sexual integral
Secretos buenos y malos
Escuchamos la canción


Conversamos en familia:
¿Qué es un secreto?,¿Con  quien compartimos los secretos?
¿Qué dice la canción sobre los secretos livianos? ¿ y sobre los pesados?
¿En qué se diferencia un secreto que se puede guardar y uno que se debe contar?
 ¿ Qué sucede con la nena? ¿ Qué hace con su secreto? ¿ A quién recurre?.
Escuchamos el cuento: los secretos de Julieta.


Propuesta: armar una cajita y decorarla para guardar los secretos buenos,
 dibujar algunos y colocarlos en la caja.
Si tenemos algún secreto que nos hace daño lo hablamos con la familia o lo
 podemos dibujar y lo compartimos.
Recuerden que nunca debemos guardar un secreto que nos haga daño .
No se olviden de compartir sus producciones.
Aquí les dejo una obra para disfrutar.

Besotes y abrazos   🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗

SALA VERDE T MAÑANA

SALA VERDE      

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Hola familias de sala verde del turno mañana , una semana más  para estar
en casa  y disfrutar de un lindo cuento de bolsillo  e imaginar historias.
Para esta semana un cuento de la escritora :      Silvia Schujer 
“EL ASTRONAUTA DEL BARRIO”                          

APENAS SONÓ EL DESPERTADOR, EL SEÑOR POQUITO PÉREZ SALTÓ DE LA CAMA COMO UN RESORTE.
SE QUEDÓ UN RATO PARADO EN EL MEDIO DEL CUARTO, Y CUANDO CREYÓ ESTAR DESPIERTO, SUBIÓ LA PERSIANA.

"VA A SER UN DÍA DE SOL", SE DIJO. PORQUE A TRAVÉS DE LA VENTANA VIO QUE EL CIELO ESTABA CELESTE.

PENSANDO EN EL SOL, EL SEÑOR POQUITO PÉREZ SE PEGÓ UNA DUCHA FRESCA Y SE VISTIÓ CON ROPA LIVIANA:
UN PANTALONCITO CORTO, UNA REMERA DE HILO Y UNA GORRA CON VISERA. TAMBIÉN PREPARÓ LOS ANTEOJOS
NEGROS, PERO NO SE LOS PUSO HASTA LA HORA DE SALIR.

ANTES DE AFEITARSE PRENDIÓ LA RADIO Y ESCUCHÓ UN INFORMATIVO. ENTRE NOTICIA Y NOTICIA, EL LOCUTOR
LE RECORDÓ A LA GENTE QUE ESA MAÑANA EMPEZABA EL INVIERNO.

"¡PERO SI YA ESTAMOS EN INVIERNO!", SE ACORDÓ EL SEÑOR POQUITO PÉREZ.

ASÍ QUE, PARA NO MORIRSE DE FRÍO EN LA CALLE (A VECES, AUNQUE HAYA SOL HACE FRÍO), ADEMÁS
DE LO QUE YA SE HABÍA PUESTO, SE CALZÓ UN BUZO, UN PAÑUELO DE GARGANTA, GUANTES Y UN PAR
DE MEDIAS DE LANA.

DESPUÉS DE AFEITARSE, EL SEÑOR POQUITO PÉREZ FUE A LA COCINA A PREPARARSE UNOS MATES. ESTABA
DESAYUNANDO CUANDO EN ESO MIRÓ LA HORA Y RECORDÓ QUE NO ERA DOMINGO, QUE TENÍA QUE IR AL TRABAJO.

"¡QUÉ TONTO!", SE DIJO. "¿CÓMO VOY A IR A TRABAJAR CON PANTALONCITOS CORTOS?".

VOLVIÓ ENTONCES A SU HABITACIÓN Y ASÍ NOMÁS -PARA NO PERDER TIEMPO- SE PUSO UNOS PANTALONES
LARGOS ARRIBA DE LOS CORTITOS, EL SACO DEL TRAJE ARRIBA DEL BUZO (Y DE LA REMERA) Y UN PAR DE
ZAPATOS SOBRE LAS MEDIAS DE LANA.

ANTES DE SALIR A LA CALLE, EL SEÑOR POQUITO PÉREZ VOLVIÓ A MIRAR POR LA VENTANA Y EL CELESTE DEL
CIELO SE HABÍA VUELTO GRIS. NO SÓLO NO HABÍA UNA HILACHA DE SOL, SINO QUE LAS NUBES, GORDÍSIMAS,
PARECÍAN A PUNTO DE EXPLOTAR.

—VA A LLOVER —COMENTÓ—. LO QUE ME FALTABA.

Y PARA NO MOJARSE, ENCIMA DE LO QUE YA TENÍA, SE PUSO UNA CAMPERA CON CAPUCHA. SOBRE LA
CAMPERA, UN PILOTO Y SOBRE LOS ZAPATOS —PARA NO ARRUINARLOS— UN PAR DE BOTAS DE GOMA.

UN POCO INCÓMODO, EL SEÑOR POQUITO PÉREZ ABRIÓ LA PUERTA Y SALIÓ DE SU CASA. CAMINABA POR
LA VEREDA TAN DESPACIO Y ENDURECIDO DE ROPA QUE MÁS DE UN VECINO LO CONFUNDIÓ CON UN
ASTRONAUTA. Y HASTA TAL PUNTO PARECÍA UN ASTRONAUTA QUE ÉL MISMO SE CONVENCIÓ: CUANDO
LLEGÓ A LA PARADA, EN VEZ DE UN COLECTIVO, TOMÓ UNA NAVE ESPACIAL (UNA QUE PASABA POR LA ESQUINA).
Y TAN BIEN LO TRATARON EN LA NAVE ESA MAÑANA QUE, EN VEZ DE IR AL TRABAJO, EL SEÑOR POQUITO PÉREZ,
SE FUE DERECHO A LA LUNA.

Y LO BIEN QUE LO PASÓ...
FIN

¨´`'*° ¨´`'*°

C:\Users\casa\Pictures\1-dia-ninioPABLO PICYK.JPGDel libro El astronauta del barrio (Alfaguara)

*SI FUERAS EL ASTRONAUTA POQUITO PEREZ A DONDE TE GUSTARÍA VIAJAR CON
TU NAVE ESPACIAL Y  QUE LLEVARÍAS EN LA NAVE ESPACIAL.
*CON LOS MATERIALES QUE TENGAS EN CASA Y CON AYUDA DE LA FAMILIA INVENTAR
UNA NAVE ESPACIAL .
*LAS FAMILIAS QUE QUIEREN COMENTAR Y  MOSTRAR SU NAVE  ESPACIAL LO  PUEDEN
ENVIAR  AL MAIL DEL JARDÍN

AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL

JUEGO DRAMÁTICO:
-EN UN SECTOR DE LA CASA ARMAN UNA NAVE ESPACIAL CON : CAJAS  BOTELLAS,
MANGUERAS
Y TODO LO QUE ENCUENTREN PARA JUGAR!!!

C:\Users\casa\Pictures\9bb9c1fe10fc9511f385d52bbf75191c.jpg 



Matemática 

¡A JUGAR CON EL DADO!
ES MUY FÁCIL PARA JUGAR EN FAMILIA :
SE TIRA EL DADO Y SEGÚN EL NÚMERO QUE SALGA DAN TANTOS PASOS  O SALTOS
COMO INDICA EL DADO , SI NO HAY DADOS UNOS CARTONCITOS CON PUNTITOS DEL 1 AL 6 
*LOS PASOS PUEDEN SER : PASOS LARGOS , PASOS CORTOS, SALTANDO EN DOS PIES ,
SALTANDO DE COSTADO Y SALTOS PARA ATRÁS.Y A JUGAR!!!


Y AHORA LES DEJO UN VIDEO EXPLICANDO UN JUEGO MUY DIVERTIDO!





FAMILIAS MANDEN FOTOS CUANDO ESTÁN JUGANDO AL MAIL DEL JARDÍN ASÍ ESTAMOS
MÁS CERQUITA GRACIAS !!! 💚💚💚💚💚
(fboga.918@gmail.com)