jueves, 16 de abril de 2020

SALA NARNAJA T TARDE

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 2020 (semana 4)
SALA NARANJA 2020. T.T.  JARDÍN N°918 
SEÑO NADIA

FAMILIAS:
Hola familias, espero que estén bien,  como saben estamos atravesando
una situación de emergencia como nunca vista. Recuerden que  nos estamos
cuidando para volver a encontrarnos con las mismas ganas de siempre o mejor.
nadie volverá a ser el mismo después de esta prueba que nos pone el planeta tierra.
Acompañemos a nuestros niños en este momento incierto, tanto para nosotros como
adultos como para ellos que lo viven como una experiencia seguramente más natural,
pero aún así incierta. compartan estas actividades con sus hijos sin que realizarlas
sea algo tedioso y estricto, busquen el tiempo, déjenlos que hablen, que opinen y que
tomen decisiones. como siempre cuentan con nuestro asesoramiento y con nuestro
acompañamiento.
 ¡Nos veremos pronto! 
No se olviden de compartir fotos con registros de las actividades que están
realizando en casa o comentarios.
 Para nosotros es muy importante poder comunicarnos con ustedes 
                                   fboga.918@gmail.com
Seño Nadia

ACTIVIDADES:
Ambiente natural y social: 
Observa las siguientes imágenes
-Charlar en familia que vemos ..si  conocen un centro de salud ?
cuando y para qué vamos allí ? 
qué personas nos atienden ?  Nombrar quienes son .
Registrar  con ayuda de un familiar .
-Dibujar en una hoja ese centro de salud que suelen ir con su familia .
 (Guardalo así lo compartimos cuando regresemos  al jardín)
ENSEÑAR A ESCRIBIR EL NOMBRE PROPIO dando continuidad
a las actividades de la semana anterior
Actividades: 
Colocar harina de maíz en bandejas  para que el niño escriba su nombre con el dedo.
Jugar a la mancha, con una "casa" o "refugio" para cada integrante de la familia,
y donde se reconoce qué casa es de quién con carteles que tienen sus nombres escritos. 
Hacer un dibujo para regalarle a un familiar. Firmarlo con el nombre propio,
y dedicarlo con el nombre del amigo o familiar, recurriendo, si es necesario al modelo de copia (los carteles).

LITERATURA
  • Retomando la  lista de cuentos que tengan en casa.
  • Hacer la agenda de lectura, por ejemplo:
LUNES
MARTES
MIÈRCOLES
JUEVES
VIERNES


“CAPERUCITA ROJA”





MATEMÁTICA
•  materiales: recipientes con tapitas de gaseosas y dados con puntos
del 1 al 6. • 
• En familia y por turno, cada uno/a tira el dado y saca del recipiente tantas tapitas
como indica el dado. Cuando no quedan más tapitas en el recipiente, cada jugador
cuenta el total de tapitas que juntó y lo registra en una hoja .
• Al finalizar el juego, se compara cuántas tapitas juntó cada uno. .
Propuesta 2
Cada jugador toma 20 tapitas y las coloca en su recipiente. Por turno, cada jugador tira
el dado y se deshace de la cantidad de tapitas que indica el mismo. Gana el  que primero
se queda sin tapitas. hoja los nombres de los jugadores que se van quedando sin tapitas.
Propuesta 3
materiales: recipientes con tapitas de gaseosas y cartas españolas. •
en grupos de 4. Se coloca en el centro de la mesa un recipiente con
tapitas y el mazo de
cartas, apilado y boca abajo. A su turno, cada uno saca una carta del mazo,
la da vuelta y toma del recipiente la cantidad de tapitas que la carta indica.
Cuando no quedan más cartas en el mazo, cada jugador cuenta el total de tapitas
que juntó y lo registra en una hoja. • Al finalizar el juego, se compara cuántas tapitas

Educación visual :
“COLLAGE
 Como sabrán, COLLAGE significa pegatina, o sea pegar diferentes materiales
(papeles, recortes, fotos, etc.) para componer una obra. 
Vamos a presentar  artista, no muy conocido, pero que es un máximo exponente de
esta técnica que permite desplegar la imaginación y la creatividad;
él es LUCAS SAMARAS
Observar las imágenes. Describir qué ven.
 Buscar diferentes tipos de papeles que tengan en casa (revistas, diarios,
cartulinas, papeles de
golosinas y todo tipo de papeles…) si tienen tiras de telas también pueden incorporarlas.
 Recortar con tijera esos papeles en tiras de diferentes largos y grosores,
algunas mas finitas,
otras más gruesas…...
 Armar en una hoja una composición. Cada uno creará un diseño propio.
Jugará a superponer tiras
de papeles utilizará la mayor cantidad posible del espacio de la hoja.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario