PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA SALA VERDE T TARDE
Queridas familias:
Seguimos comunicándonos con Ustedes. para ofrecerles nuevas
actividades para realizar con los niños en estos días .Como siempre
, les recomendamos cuidarse , y cualquier inquietud no duden en
consultarnos y seguir enviándonos fotos,, producciones y para
el que se anime videos! Aquí estamos ! ! un fuerte abrazo seño Gaby! !
Queremos acercarles algunas actividades para realizar en familia .
Este material constituye una posibilidad de trabajar contenidos de la ESI
( educación sexual integral ) con propuestas similares a las que los niños
hacen en el jardín .
Para empezar elegimos el” juego de las estatuas”, allí los niños pueden identificar
y nombrar las partes de su propio cuerpo, además de sus diferencias.
Luego el” juego de las sillas” es una posibilidad para expresarse y pedir ayuda
para resolver cómo sostenerse colectivamente para que nadie toque el suelo,
además de lograr entre todos un apoyo seguro y siempre atentos a cuidar su
cuerpo y el cuerpo de los demás integrantes.
En este juego pueden aparecer preguntas, como por ejemplo que pueden hacer
si están incómodos . Es así una forma de aprender diferentes modos de advertir ,
reconocer la incomodidad y saber que tienen el derecho a reclamar para modificar ese estado.
- El juego de las estatuas. ¿Lo recuerdan?
Este juego se basa en resolver diferentes consignas al compás de una canción
con la guía de una persona adulta, niño o niña, según lo consideren.
Elementos necesarios:
• Música.
• Música.
Acciones:
Para empezar, se elige una canción que quieran bailar y compartir. Luego,
Para empezar, se elige una canción que quieran bailar y compartir. Luego,
la persona que guía va a pausar la canción y dará distintas consignas en cada pausa.
a) Quedarse inmóvil como una estatua.
b) Ocupar con su cuerpo la mayor parte del espacio.
c) Ocupar con el cuerpo el menor espacio posible.
d) Señalar una parte del cuerpo que les de muchas cosquillas.
e) Tocarse una parte del cuerpo y mencionar las formas que conoce de nombrarla.
f) Repetir la consigna anterior con distintas partes del cuerpo.
b) Ocupar con su cuerpo la mayor parte del espacio.
c) Ocupar con el cuerpo el menor espacio posible.
d) Señalar una parte del cuerpo que les de muchas cosquillas.
e) Tocarse una parte del cuerpo y mencionar las formas que conoce de nombrarla.
f) Repetir la consigna anterior con distintas partes del cuerpo.
-Podes dibujarte y nombrar las partes de tu cuerpo en el dibujo. No te olvides
de escribir tu nombre
2. El juego de las sillas, pero distinto.
El objetivo de este juego es lograr que todos los participantes logren sentarse.
Elementos necesarios:
Un celular, equipo de música, etc. que permita pasar música y pausarla
Un celular, equipo de música, etc. que permita pasar música y pausarla
ante cada indicación.
• Música.
• Tantas sillas, bancos individuales o banquetas como participantes.
• Tantas sillas, bancos individuales o banquetas como participantes.
Por ejemplo, para tres participantes se necesitan tres sillas.
Acciones:
a) Para empezar, se elige una canción que les guste. Después, se colocan
a) Para empezar, se elige una canción que les guste. Después, se colocan
sillas en el centro de un espacio de manera tal que quienes participan del juego
puedan circular alrededor sin tropezarse con otros objetos. Poner la música y,
mientras suena, quienes participan giran alrededor de las sillas bailando al compás.
b) Quien guía el juego, detiene la música y cada participante se sienta en una silla.
b) Quien guía el juego, detiene la música y cada participante se sienta en una silla.
Luego, quien guía el juego quita una silla del centro y vuelve a poner la música.
c) Con la siguiente pausa de la canción, todos los participantes tienen que lograr
c) Con la siguiente pausa de la canción, todos los participantes tienen que lograr
sentarse. Aunque haya menos sillas, todos tienen que quedar sujetados y sostenidos de alguna manera.
d) Se repite la dinámica 2 y 3 hasta que quede solo una silla.
e) Para terminar este juego les proponemos sacar una foto con el celular,
d) Se repite la dinámica 2 y 3 hasta que quede solo una silla.
e) Para terminar este juego les proponemos sacar una foto con el celular,
de la última vuelta.
Para pensar: ¿Cómo hacer para sostenerse colectivamente, que nadie toque el suelo
Para pensar: ¿Cómo hacer para sostenerse colectivamente, que nadie toque el suelo
y lograr un apoyo seguro?, ¿cómo se pueden cuidar cada uno y entre todos?
Es muy importante que quienes participan se sientan cómodos, que no se lastimen
Es muy importante que quienes participan se sientan cómodos, que no se lastimen
y se diviertan jugando. Recuerden que cuando alguien se siente mal o con
incomodidad cualquier propuesta deja de ser un juego.
MATEMÁTICA
A jugar a la mini generala
-Necesitan una hoja con el siguiente tablero, un dado y si no tienen
hagan 6 cartoncitos con los dibujos de cada cara del dado.
-Se juega así: se escriben los nombres de los jugadores en los casilleros
correspondientes. Cada jugador por turno tira el dado o elige un cartoncito
de la mesa (que están dados vuelta y mezclados). Marca con una cruz en
el casillero que tiene dibujada la misma cara del dado que obtuvo.
-Si ya está marcado el casillero correspondiente, no se anota nada y sigue
el otro jugador. Gana el jugador que primero llena todos sus casilleros.
Aquí les comparto algunas canciones para bailar y mover el cuerpo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario