miércoles, 8 de abril de 2020

SALA VERDE TM

Practicas del lenguaje 

Literatura 
CUENTO: Sobre nombres         Autor: Silvia Schujer 

D:\Mis documentos\Noelia León.jpg 
LAS COSAS ANDABAN MUY MAL.  PORQUE ANA DECÍA QUE SU NOMBRE ERA MUY CORTO. Y, PARA COLMO, CAPICÚA.  Y ÁNGEL VIVÍA FURIOSO PENSANDO QUE CON ESE APELATIVO SÓLO PODÍA SER BUENO, LO QUE PARA TODA UNA VIDA ERA MUCHO.  Y DOMINGO ESTABA HARTO DE QUE EN TODAS PARTES, SU NOMBRE APARECIERA ESCRITO EN ROJO.  Y SOLEDAD OPINABA QUE SU FALTA DE AMIGOS ERA CULPA DE LLAMARSE ASÍ.  Y BÁRBARA, LA POBRE, ERA TAN TÍMIDA QUE CUANDO DECÍA “SOY BARBARÁ”, NI SU MAMÁ LE CREÍA.  Y MAXIMILIANO FEDERICO ESTABA ENAMORADO DE ENRIQUETA JORGELINA, PERO TARDABA TANTO EN HACER UN CORAZÓN CON LOS NOMBRES QUE ABANDONABA EN EL INTENTO MUCHO ANTES DE EMPEZAR.  Y ROSA YA NO SOPORTABA QUE LA LLAMARAN CLAVEL. TANTO PEOR PARA JACINTO FLOREAL, A QUIEN LOS GRACIOSOS LLAMABAN NOMEOLVIDES. O JAZMÍN.  ELSA YA SE HABÍA ACOSTUMBRADO A SER ELSA-PO. PERO ELENA NO QUERÍA QUE LA LLAMEN ELENA-NO.  LAS COSAS ANDABAN MUY MAL. NADIE EN EL BARRIO ESTABA CONFORME CON EL NOMBRE QUE LE HABÍA TOCADO EN SUERTE Y, QUIEN MÁS QUIEN MENOS, LA MAYORÍA SE LO QUERÍA CAMBIAR POR OTRO.  EL INTENDENTE ABRIÓ UN GRAN LIBRO DE QUEJAS PARA QUE LOS VECINOS EXPLICARAN SU PROBLEMA POR ESCRITO. 
 SE SUPO ASÍ DEL SUFRIMIENTO DE TOMÁS, A QUIEN TODOS PREGUNTABAN “¿QUÉ TOMÁS?”. SE ACLARARON LAS RABIETAS DE REMEDIOS, A QUIEN TODOS CONOCÍAN POR DOLORES. HUBO NOTICIAS DE LAS PENURIAS DE UNA TÍA ANGUSTIAS. EN FIN….  IRINEO HERMENEGILDO PÉREZ, POETA, HOMBRE DE LUCES, PENSÓ EN EL PROBLEMA COMO CUARENTA Y OCHO MINUTOS SEGUIDOS HASTA QUE DE PRONTO TUVO UNA IDEA.  REUNIÓ CIENTOS DE VECINOS DISCONFORMES EN LA PLAZA Y LES PROPUSO ENTREVISTARSE PÚBLICAMENTE CON CADA UNO.  —A VER, ANA —EMPEZÓ DICIÉNDOLE A LA CHICA—. ¿QUÉ NOMBRE QUERRÍAS TENER?  —ZULEMA —LE DIJO ELLA.  —¿ZULEMA? ¿CARA DE FLAN CON CREMA?  —BUENO... MEJOR SERÍA MARÍA.  —¿MARÍA? ¿LA DE LA BARRIGA FRÍA?  —¡ESPERE!... PREFIERO LLAMARME ROMINA.  —¡ROMINA ¡¡¡CACHETES DE MANDARINA!!!  —¡BASTA! —DIJO LA NENA Y VOLVIÓ A MEZCLARSE CON LOS DEMÁS.  PORQUE LA GENTE QUE SE HABÍA REUNIDO EN LA PLAZA, PRIMERO EMPEZÓ A REÍRSE CON DISIMULO, PERO AL RATO LAS CARCAJADAS SE ESCUCHABAN HASTA EL OBELISCO.  ESO SÍ. CON LO QUE HABÍAN PRESENCIADO, DECIDIERON QUEDARSE CON EL NOMBRE QUE TENÍAN. NUNCA LES PARECIÓ MÁS HERMOSO.    FIN ✿◕‿◕✿   (EL MONUMENTO ENCANTADO. BUENOS AIRES, SUDAMERICANA. PAN FLAUTA)  ILUSTRACIÓN: ©NOELIA LEÓN HTTP://NOELIA-ILUSTRADORA.BLOGSPOT.COM.AR/  
-Conversamos sobre el cuento  
-¿Cómo se llama la autora del cuento “ sobre nombres”? 
¿Qué paso en el cuento con los nombres? 
Para trabajar en familia: 
-Cada niño como pueda escribe su nombre , sobre un cartón  
-Van a realizar en familia una grilla  así: Los niños eligen con ayuda que días quieren ser secretarios  y escriben su nombre en los días de la semana para las tareas del hogar quedan dos casilleros ,los completan como quieran con sus niños. 
Al regreso al jardin traemos el registro para compartir con los compañeros. 
Yo ayudo a mi familia en: 
DOMINGO 
LUNES 
MARTES 
MIERCOLES 
JUEVES 
VIERNES 
SABADO 
Poner la mesa 







Hacer la cama 







Ayudar a cocinar 







Ayudo hacer la lista de compras 

























MATEMATICA 

Ahora a jugar.  
Los juegos con dados ayudan a que los chicos y chicas aprendan a contar.  
Para estos juegos se necesita un cartón que tenga dibujados casilleros, necesitan además un dado y tapitas de gaseosa o piedritas para ir tapando los casilleros según lo que salga en el dado:  
Si no tiene dados escriban en cartoncitos los números de 1 a 6. Los dan vuelta y los mezclan en la mesa.  
Cada jugador va sacando un cartón.  
De acuerdo al número que aparece tienen que poner tantas tapitas o piedritas en el siguiente tablero. Gana el primero que llena el tablero. 

Este es un ejemplo de un tablero individual. Cada jugador deberá tener uno 



























Un dado y tapitas 
-Colocar un recipiente con bastantes tapitas o lo que encuentren en casa para jugar y un dado con puntos del 1 al 6 o unos cartones con puntos del 1 al 6 
-Como empezar el juego: cada participante tira el dado o da vuelta una de las tarjetas del 1 al 6 
El que saca el puntaje más alto comienza el juego , cada jugador en su turno tira el dado o da vuelta una tarjeta y  toma tantas  tapitas como indica el dado. Cuando no quedan más tapitas en el recipiente, cada jugador cuenta el total de tapitas que juntó y lo registra en una hoja 

Artes visuales: 
Observar la imagen de Antonio Berni El mundo prometido a Juanito Laguna Óleo, acrílico y collage sobre madera  . En que lugar  están los personajes , que hay arriba de los personajes, a que se parece , que tienen en sus manos , las caras de los personajes muestran alegría , tristeza ,sorprendidos , las prendas son coloridas o no que sensación te dan esas ropas son nuevas o viejas. 
Con todo tipo de papel  que encuentren en sus  casas  (grueso, fino, corrugado , de envoltorios , pedacitos de cartón ,etc), pegarlos sobre una hoja cualquiera   y armar  un collage  como mas te guste , podes trozar l y recortar  todos esos papeles que encontraste. Guardar el  trabajo para llevarlo al jardin al regreso a clases.  
-Con ayuda de la familia pueden buscar quien fue Antonio Berni. 


D:\Mis documentos\ver.jpg 
Ambiente natural y social 
-Observar  con la familia esta imagen, contar que ven  quienes son las personas que aparecen en la foto 
 –Nombrar  quienes son : 
-Cuando realizan una visita al doctor por que lo hacen –Nombrar  y escribir cuando visitan al doctor en una hoja para compartir al regreso al jardin 
-¿Cuál es el centro de salud más cercano de sus casas? 
-Dibujar en una hoja ese centro de salud que suelen ir la familia.D:\Mis documentos\imagen de una doctora revisando a un paciente.jpg 
Juego dramático : 
-Armar con la familia un consultorio médico , utilizando todo el material que encuentres en casa : cajitas de remedio, tubos de papel higiénico, sabanitas , un almohadón simulando una camilla y de a poquito ir incorporando mas elementos para jugar. En la próxima actividad registrar que otros elementos ponen en el juego. 
-La familia mande fotos al mail del jardin o al blog de como realizan todas las actividades que realizan en el hogar. 

Expresión corporal: 
-Pedir a un miembro de la familia que ponga este tema de topa en el celu y a moverse con un clik 
-Moverse al ritmo de la canción y al escuchar  con un clik se quedan parados en un lugar de la casa  y realizan un gesto con sus caras y una pose  con todo su cuerpo , deben estar atentos al escuchar con un  clik, un familiar es el fotógrafo y deben hacer una pose  y gestos con sus caras al tomarles la foto. También pueden imitar la pose de un familiar y viceversa  

 


Un lindo cuento para compartir en familia antes de ir a dormir: 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario