miércoles, 8 de abril de 2020

SALA VERDE TT

SALA VERDE

FAMILIAS: LES ACERCO UNA SERIE DE PROPUESTAS  PARA QUE PUEDAN
SEGUIR TRABAJANDO DESDE CASA, SABEMOS QUE ES UNA SITUACIÓN
DIFÍCIL Y DEBEMOS CUIDARNOS ENTRE TODOS.
CONSIDERO MUY IMPORTANTE EL PAPEL QUE  PUEDEN DESEMPEÑAR LAS
FAMILIAS EN ESTE MOMENTO  Y ESPERO QUE PUEDAN REALIZAR TODOS
LOS DÍAS UN POQUITO LAS ACTIVIDADES QUE LES ENVIAMOS.
ESTARÉ EN CONTACTO CON USTEDES PARA QUE  ENTRE TODOS PODAMOS
ATRAVESAR ESTA SITUACIÓN DE LA MEJOR MANERA. EMPECEMOS!! 

UN ABRAZO FUERTE SEÑO GABY !!

PRACTICAS DEL LENGUAJE
El nombre propio:
A los niños  les va interesar empezar  a escribir. Lo primero que deberán
aprender es a escribir su nombre. 
Para eso les pido colaboración a las familias que le escriban con letra
mayúscula el nombre en un papel o un cartón. Y proponerle a los niños 
que usen este recurso para copiar su nombre en los dibujos que hagan. 
Al principio no les va a salir bien, no se preocupen, anímenlos diciendo
que poco a poco irán aprendiendo a hacerlo mejor. 
Literatura:
- Leer el  cuento : Disculpe. ¿Es usted una bruja? Emily Horn Ed. Norma 
Aquí pueden encontrar el cuento y sus imágenes
Horacio era un gato. Un gato muy muy negro. Vivía en la calle y no tenía
muchos amigos, así que era bastante solitario. 
En los días fríos, Horacio iba a la biblioteca pública. La biblioteca era tibia
y confortable, y tenía muchos libros buenos para leer Un día Horacio
encontró un libro llamado La enciclopedia de las brujas. ¡Era realmente
interesante! Entre otras cosas, decía: Las brujas usan medias de rayas y
sombreros puntiagudos. Las brujas viajan sentadas sobre escobas. Las
brujas tienen grandes calderas para preparar pociones mágicas. Las brujas
tienen toda clase de mascotas: cuervos, lagartijas, búhos y murciélagos.
Pero sus preferidos son los gatos negros. “¡Si logro encontrar una bruja para mí,
tal vez ya no tenga más frío ni me sienta solo nunca más!”, pensó Horacio.
Entonces... ...se dispuso a buscar una bruja. Mientras caminaba por la calle,
Horacio vio a una niña que llevaba medias de rayas, exactamente como
aquellas que describía el libro de brujas. -Disculpe, ¿es usted una bruja?
-le preguntó Cuando la niña se volteó y vio a Horacio, dio un salto. - ¡Ahhhhh!
¡Un gato negro! -gritó. ¡Eso es señal de mala suerte! -y huyó como si hubiera
visto un fantasma. “¿Acaso soy tan aterrador?”, se preguntó Horacio. Suspiró y
siguió su camino.
 Horacio escuchó algo así como unos silbidos. Y vio que alguien barría los adoquines
con una escoba que era exactamente igual a la que aparecía en el libro.
“Esta tiene que ser una bruja”, pensó. -Disculpe, ¿es usted una bruja? -preguntó Horacio. 
La persona se dio la vuelta. ¡Era un barrendero! - ¿Acaso me veo como una bruja?
-le preguntó a Horacio, mientras se reía a través de sus gruesos bigotes. - ¡Uuppsss!
-dijo Horacio...y siguió caminando por la calle.
 Después, Horacio vio a una mujer a través de una ventana. Ella estaba cocinando
en una enorme caldera, exactamente como la que aparecía en el libro.
“Tiene que ser una bruja”, pensó Horacio. Horacio se acercó a la ventana.
-Disculpe, ¿es usted una bruja? - le preguntó. ¡Cómo te atreves a llamarme bruja!
-gritó la mujer-. ¡Largo de aquí, gato malvado! ¡Y no vuelvas a aparecerte por aquí!
-No quise ofenderla...-murmuró Horacio, y se escabulló rápidamente.
 “No he tenido mucha suerte para encontrar una bruja” -pensó Horacio,
mientras regresaba a la biblioteca. Tomó un libro de la repisa y se dispuso
a leer. No se fijó en las seis extrañas figuras que se encontraban detrás de
la estantería... ... ¡Pero las niñas sí se fijaron en Horacio! Corrieron a alzarlo
y lo abrazaron y acariciaron. - ¡Qué gatito negro tan hermoso! –gritaron todas.
¡Horacio estaba muy abochornado! En ese momento escuchó la voz de una mujer:
- ¡Silencio, mis pequeñas brujitas! ¡Recuerden que estamos en una biblioteca!
-Disculpen, ¿acaso ustedes son brujas? -preguntó Horacio. -Por supuesto -respondió la mujer-
. Ellas son aprendices de brujas y yo soy la maestra bruja. ¡Y sin duda lo eran:
tenían escobas y medias de rayas y sombreros puntiagudos, exactamente como
en las ilustraciones del libro! Y todas preguntaron si podían llevarse al gatito negro
a casa... -Mi nombre es Horacio -dijo Horacio muy compuesto-, y desde luego que
todas pueden llevarme a casa.... -Así es -concedió la maestra-, pero también podemos
llevarte a la escuela, si así lo quieres... - ¡Sí, por favor! -respondió Horacio.
Y todas las niñas aplaudieron
Y ahora, niñas, guarden silencio, por favor. Escojan sus libros y resérvenlos
-ordenó la maestra. -También tú, Horacio -agregó-. En seguida, regresaremos
a la escuela para la clase de Hechizos y Pociones.... y te mostraremos tu nuevo
hogar. ¡Te va a encantar ser el gato de una verdadera escuela de brujas!. 
-Conversar sobre el cuento. ( Crear un espacio de dialogo ,donde los niños puedan
responder y dar sus opiniones )
 ¿Cómo será Horacio?
 ¿Será igual que Bepo el de la bruja Berta? 
¿Por qué  preguntaba a todos ¿Es usted una bruja?
- Porque le gustaba ir a la biblioteca?
- A dibujar la parte del cuento que mas me gusto, y recuerden guardarlo
para mostrármelo  cuando vuelvan al jardín. 
-No te olvides de escribir tu nombre en el dibujo. 
Biblioteca : Les propongo algo!!
Armamos nuestra biblioteca en casa ..busquemos ..pueden ser libritos,
cuentos, revistas infantiles, algún diario, folletos, recetarios de cocina ,
diccionario , lo que tengan,(podemos pedir ayuda  algún integrante de la familia)
Pensemos donde los podemos acomodar , puede ser un estante, un mueble o
simplemente adentro de una caja (la podes forrar o pintar) así después seguiremos trabajando con ella.

Matematica
 Los juegos con dados ayudan a que  aprendan a contar.
 Para este juego se necesita un cartón que tenga dibujado  casilleros, necesitan
además un dado y tapitas de gaseosa o piedritas para ir tapando los casilleros
según lo que salga en el dado: Si no tiene dados escriban en cartoncitos los
números de 1 a 6. o pueden hacerle constelaciones (puntitos en vez de números)
 Los dan vuelta y los mezclan en la mesa. Cada jugador va sacando un cartón.
 De acuerdo al número que aparece tienen que poner tantas tapitas
o piedritas en el siguiente tablero. Gana el que llena el tablero primero.
 Este es un ejemplo de un tablero individual. Cada jugador deberá tener uno. 




















Observamos el calendario de ABRIL 


MES:      ABRIL (PUEDEN ESCRIBIR  EL MES LOS NIÑOS/AS)
DOMINGO
LUNES
MARTES
MIÈRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÀBADO



1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30


-Marcamos todos los sábados y domingos con rojo
-Si hay feriados los marco con azul
-Y con verde marcamos si hay algún cumpleaños o algún acontecimiento importante
que tengo que recordar.
-Podes dibujar adentro de cada casillero como está el dia (soleado, nublado, lluvioso)
- Te animas a contar cuantos sábados hay .. cuantos domingos .. y cuantos feriados?
-Guardar la grilla para llevar al jardín cuando nos reencontremos.
EDUCACIÒN VISUAL: “COLOR “
Buscar información sobre el artista Joàn Mirò. En familia mirar un breve
relato de su vida. Mirar en YOUTUBE https://youtu.be/lNWezF81eEU
OBSERVAR Y COMPARAR OBRAS DEL ARTISTA. REGISTRAR CONCLUSIONES.
¿qué colores usaba mayormente? ¿qué le gustaba pintar? ¿qué ven en sus obras? 
Descripción: Litografía Miró - L'été / Summer.

Descripción: Resultado de imagen para joan miro pinturas famosas
-Luego de observar las obras tendrán que realizar su propia producción con los materiales
que tengan en casa ( puede ser temperas, lápices,  crayones o fibras) 
A JUGAR EN FAMILIA!
-Buscar en youtube la canción  VOY EN BUSCA DE UN LEÓN
-Pueden preparar una cueva, desplegando una sabana sobre la mesa
y dentro de ella un muñeco( peluche), luego se desplazan alrededor de
la misma repitiendo la primer frase con movimientos del cuerpo al compás de la música 
-Si quieren pueden dibujar un lindo  león y comentar como resultó el juego.
- Jugar al VEO -VEO. 
 El adulto piensa en un objeto y solo dice el color que tiene con esta frase:
“veo-veo”. El niño o niña pregunta “¿Qué ves?”. El adulto le responde “ una cosa maravillosa de color…. (por ejemplo, verde)” 
Hay que adivinar de qué objeto se trata. Luego son los niños  los que
toman el lugar de pensar en un objeto para que los demás adivinen de qué se trata.
Armamos escenarios de juego:
- Armar un “kiosco” para jugar a comprar y vender. Ofrezcan envases
vacíos de diferentes productos, armen con ellos plata en pedazos de papel,
bolsas de compras, pueden anotar lo que van a comprar para no olvidarse
. Y jueguen estableciendo quién es el comprador y quien el vendedor.
 Esos roles  después se pueden rotar.
Una vez que terminamos de jugar les propongo guardar todo en una caja
  e ir agregando elementos para jugar otro día. Les comparto un cuento de Graciela Cabal “ UN CUENTO DE PASCUAS”



Que en este tiempo de  Pascuas intentemos...            
Abrir el corazón.
Ver con buenos ojos a los demás.                          
Compartir con el  que necesita
Dar alegría a los abatidos y desanimados.
Dejar de lado el egoísmo.
Perdonar y amar.
El conejo de Pascua, origen y tradición
UN FUERTE ABRAZO!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario